EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Política de educación básica 2006- 2011

Jose Rodriguez and Martín Benavides

Documentos de política Elecciones Perú, 2006

Abstract: Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento propone políticas de educación básica para el periodo 2006-2011 en cuatro áreas clave: 1) equidad e igualdad de oportunidades; 2) capacitación, remuneraciones e incentivos al rendimiento docente; 3) procesos pedagógicos y metas de aprendizaje; 4) infraestructura y servicios básicos. En materia de equidad, se plantea universalizar la cobertura de la educación inicial en las zonas más pobres, mejorar las escuelas multigrado, ejecutar un programa de secundaria rural y promover el involucramiento educativo de las familias rurales. Con respecto a los recursos humanos, el texto subraya la necesidad de un nuevo sistema de remuneraciones basado en el esfuerzo y la productividad, así como mecanismos de capacitación de los maestros. En términos pedagógicos, el trabajo propone la definición de metas claras de aprendizaje, con procesos de rendición de cuentas, tanto en el nivel nacional como en las mismas escuelas. Finalmente, se sugiere mejorar la infraestructura y servicios básicos de los centros educativos más precarios. Estos cuatro pilares de la reforma educativa están basados en un diagnóstico que identifica al bajísimo rendimiento escolar como el problema central de la educación básica en el Perú. El texto también analiza el escenario demográfico, financiero e institucional donde se aplicaría la reforma; y culmina especificando una hoja de ruta que permita materializar los cambios propuestos. Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/politica-de-educacion-basica-2006-2011/ (application/pdf)

Related works:
Journal Article: Política de educación básica 2006- 2011 (2006) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:polcie:9

Access Statistics for this article

More articles in Documentos de política Elecciones Perú from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:polcie:9