El ciclo económico en España y su relación con el europeo
Eva Ortega
Boletín Económico, 1999, issue MAR, 33-38
Abstract:
La internacionalización de las economías de los países desarrollados ha propiciado el crecimiento de las interacciones económicas entre países. No solo el sector exterior es cada vez más importante para explicar las fluctuaciones cíclicas de dichas economías, sino que también existe una bien documentada tendencia entre dichas economías a fluctuar conjuntamente: el llamado «ciclo económico internacional». Este trabajo tiene un doble objetivo. El primero es evaluar empíricamente las características de las fluctuaciones reales agregadas de la economía española y del resto de las principales economías de la Unión Europea, así como las interdependencias existentes entre ellas, durante el período 1970.I-1996.IV. Este análisis permitirá obtener una referencia empírica para evaluar la viabilidad de las políticas llevadas a cabo en un marco de creciente integración económica y monetaria. Como es bien sabido a través de la literatura de áreas monetarias óptimas, la cuestión crucial es si las economías implicadas en el proceso de integración responden a las posibles perturbaciones de forma similar y sincronizada o si, por el contrario, sus ciclos económicos difieren en intensidad, duración o están desfasados. En este último caso se necesitarían políticas económicas asimétricas, al menos mientras la movilidad de los factores fuese imperfecta, y, además, los países no tendrían suficiente incentivo para adoptar políticas comunes. En el caso de que la respuesta de las distintas economías ante una perturbación fuese similar y sincronizada, las políticas económicas comunes serían viables, ya que el mecanismo de propagación de las fluctuaciones cíclicas sería muy similar en los distint o s países. El segundo objetivo del trabajo es intentar entender los mecanismos que subyacen a las interdependencias observadas —los mecanismos de transmisión internacional de las fluctuaciones agregadas y de las perturbaciones idiosincrásicas de cada país, la respuesta a perturbaciones comunes— utilizando modelos económicos estándar en la literatura de ciclos reales internacionales.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be9903-art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:1999:i:3:n:3
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().