EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los mercados de deuda pública del área del euro. Evolución reciente e implicaciones

Roberto Blanco

Boletín Económico, 2001, issue NOV, 75-84

Abstract: Los mercados de deuda pública han desempeñado tradicionalmente un papel importante tanto para los bancos centrales como para los agentes privados. Desde el punto de vista de los bancos centrales, a partir de los precios negociados en estos mercados se han construido distintos indicadores sobre las perspectivas macroeconómicas. Desde el punto de vista de los agentes privados, la deuda pública se utiliza para distintos fines, como, por ejemplo, para la inversión en instrumentos libres de riesgo, para la constitución de garantías, para valorar la deuda privada y para la cobertura del riesgo de tipo de interés. En el área del euro, la evolución reciente y el funcionamiento de los mercados de deuda pública se han visto afectados por la introducción del euro y la reducción en la oferta relativa de bonos públicos. La desaparición del riesgo cambiario dentro del área del euro desde el comienzo de la Unión Monetaria ha eliminado uno de los elementos que anteriormente distinguían los activos disponibles y, en consecuencia, ha tendido a modificar las estrategias de los participantes, así como los precios relativos negociados. Por otra parte, la reducción relativa del tamaño del mercado de deuda pública, como consecuencia de la mejora de las finanzas públicas, plantea la cuestión de hasta qué punto las funciones desempeñadas por estos mercados se han visto afectadas. En este contexto, en este artículo se describe la evolución reciente de los mercados de deuda pública del área del euro y se discuten sus implicaciones para el contenido informativo de los precios negociados en los mismos y para su funcionamiento. El resto del artículo está organizado de la siguiente manera. En el segundo epígrafe, se describen los principales factores que han afectado a la evolución de los mercados; en el tercero, se discute el impacto de estos factores sobre la composición de las carteras y el volumen de negociación; en el cuarto, se estudia el comportamiento de los precios negociados y se discuten algunas de sus implicaciones. En el último epígrafe, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0111_art6.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:11:n:6

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2001:i:11:n:6