EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La contribución de los factores productivos al crecimiento económico en España: un análisis desagregado

Angel Estrada and David Lopez-Salido

Boletín Económico, 2001, issue FEB, 47-55

Abstract: El análisis de las fuentes del crecimiento de la productividad constituye un elemento clave para caracterizar tanto el producto potencial de una economía como el grado en el que las presiones de costes pueden acabar trasladándose a los precios finales, y por tanto, afectar a su competitividad. Generalmente, el concepto de productividad que se utiliza en este tipo de análisis es el denominado productividad aparente del trabajo, que se define como el volumen de producción por unidad de factor trabajo. Sin embargo, esta forma de medir la productividad solo considera un factor productivo, por lo que, si existieran relaciones de sustitución entre capital y trabajo, sería un indicador sesgado y parcial del progreso técnico de la economía. En efecto, el crecimiento de una economía no solo dependerá de la evolución de sus factores productivos, de sus costes y del grado de sustitución entre dichos factores, si no que, además, existirá un componente del crecimiento económico independiente de estos fenómenos. Esto es lo que se conoce como progreso tecnológico o productividad total de los factores. Para el trabajo que se resume en este artículo se ha construido una base de datos sectorial homogénea que permite realizar estimaciones más precisas del progreso tecnológico. En esta base de datos se recopila información de distintas fuentes (compatible con las estimaciones de la Contabilidad Nacional durante el período 1980-1995) para diecisiete ramas de actividad. En conjunto, estas ramas constituyen la economía de mercado, excluido el sector financiero. Asimismo, se ha incorporado al trabajo información más reciente sobre la actividad en dichas ramas, para analizar el comportamiento de la economía española en los últimos cuatro años (1996-1999). No obstante, este análisis está sujeto a las cautelas propias de todo ejercicio basado en indicadores sectoriales y, por tanto, susceptible de verse alterado a medida que se disponga de la información definitiva de la Contabilidad Nacional. El objetivo del trabajo es identificar, por tanto, las fuentes de crecimiento de la economía española, distinguiendo entre el papel desempeñado por la productividad aparente del trabajo, el grado de sustitución entre los factores productivos y la productividad total de los factores (medida a través del residuo de Solow), c o m o forma de aproximar el progreso técnico. Asimismo, se hace hincapié en la evolución de la productividad desagregada para los sectores manufactureros y de servicios. En la segunda sección se describe la construcción de la base de datos. En la tercera se presentan los principales resultados para el agregado, distinguiendo también entre la contribución de las ramas manufactureras y las de servicios. Por último, en el cuarto apartado se extraen algunas conclusiones.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0102_art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:2:n:3

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2001:i:2:n:3