EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La inflación dual en la economía española: la importancia relativa del progreso tecnológico y de la estructura de mercado

Angel Estrada and David Lopez-Salido

Boletín Económico, 2001, issue MAY, 31-35

Abstract: La incorporación de España a la Unión Monetaria Europea en 1999 ha constituido un cambio muy importante en los mecanismos de ajuste macroeconómico, al limitar las variaciones autónomas en las variables nominales de nuestra economía. En estas circunstancias, su capacidad para hacer frente a diferentes tipos de perturbaciones, sin generar diferenciales de precios que conlleven pérdidas de competitividad, depende del grado de competencia existente en los mercados de factores y productos, que determina la flexibilidad de ajuste de la oferta. En un contexto en el que los mecanismos de negociación salarial tienen carácter nacional, existe el riesgo de que los aumentos de precios en unos sectores acaben trasladándose a los salarios y, así, a los costes salariales de otro sector. De esta forma, la capacidad para competir de una economía se verá afectada por la evolución de su inflación dual, es decir, por la evolución del precio relativo entre los sectores expuestos a la competencia internacional (los sectores manufactureros) y los no expuestos (los sectores de servicios). En este trabajo ponemos de manifiesto que el comportamiento de dicho precio relativo depende no solo de la evolución de las productividades relativas, sino también de las rigideces estructurales que inciden sobre la determinación de los márgenes y costes en cada sector. De hecho, el objetivo de este artículo es identificar, dentro de la evolución de los precios relativos de las ramas manufactureras y de servicios, los componentes tecnológicos (es decir, la productividad) y los aspectos ligados a la estructura y rigideces de los mercados de bienes y servicios, que se aproximan a través de los márgenes —la proporción del valor añadido que no se utiliza para remunerar al factor trabajo—. Para ello, en la segunda sección se detallan los aspectos teóricos que permiten expresar los precios relativos de las ramas en función de las productividades relativas y los márgenes. En la tercera sección se describe la evidencia empírica disponible para España, y en la cuarta se extraen algunas conclusiones.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0105_art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:5:n:2

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2001:i:5:n:2