EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Principales cambios metodológicos en el IPC base 2001

Dirección General del Servicio de Estudios

Boletín Económico, 2002, issue FEB, 31-39

Abstract: A lo largo del año 2000, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a desarrollar un nuevo sistema de Índices de Precios de Consumo (IPC), cuya implantación se inició con la publicación del dato correspondiente a enero de 2001 y se completará con el dato de enero de 2002. El presente artículo ofrece un resumen de las modificaciones metodológicas introducidas por el INE en la elaboración del IPC base 2001. En su conjunto, estos cambios configuran un nuevo sistema de Índices de Precios de Consumo, que deberá permitir una mejor aproximación a la realidad y mitigará los sesgos de medición que tradicionalmente se asocian a estos índices de precios. Asimismo, el nuevo sistema se adapta a los requerimientos de Eurostat y aproxima sustancialmente el IPC al Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), desde el punto de vista metodológico. La introducción del IPC base 2001 supone una mejora considerable respecto al anterior sistema base 1992. Entre las ventajas que incorpora, cabe destacar la de ser un índice encadenado, metodología que permite actualizar con frecuencia la estructura de ponderaciones, para recoger los cambios en los patrones de consumo, y permite también la introducción de artículos nuevos, según su consumo vaya siendo significativo, y la eliminación de artículos que dejen de ser demandados por los hogares; todo ello redundará en una mayor representatividad de las variaciones de precios. El nuevo índice supone también una mayor complejidad de cálculo. A partir del año 2003, las comparaciones intertemporales del índice de precios —sus tasas interanuales de variación— incorporarán un efecto composición, derivado del cambio anual en las ponderaciones, y no únicamente variaciones puras de precios. No obstante, en la medida en que la estructura del gasto de los hogares sea razonablemente estable, no cabe esperar que ese efecto composición sea empíricamente relevante. Otros cambios metodológicos que cabe mencionar son la introducción de precios rebajados y de ofertas, que permiten también un mayor acercamiento a la realidad.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0202-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:02:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:02:n:03