Los mercados de renta fija europeos: grado de integración y evolución reciente
Víctor García-Vaquero
Boletín Económico, 2002, issue MAR, 35-45
Abstract:
Durante los últimos años, los mercados de deuda internacionales han estado sometidos a profundas transformaciones que han contribuido a cambiar sus estructuras y su operativa y a aumentar el protagonismo de los valores de renta fija y sus derivados en las carteras y los flujos financieros internacionales. El origen de estas transformaciones hay que buscarlo en la combinación de los procesos de desintermediación financiera, de globalización de los intermediarios financieros, de institucionalización del ahorro y de mejora de los sistemas de comunicación y difusión de la información. En el ámbito europeo, además, las transformaciones en los mercados de renta fija se han acelerado en los últimos diez años, como consecuencia de un proceso importante de desregulación y armonización financiera, cuyos hitos más destacados han sido: la libertad plena de movimientos de capitales, en 1992; la constitución, en 1993, del mercado único derivado del Acta Única Europea; la libertad de establecimiento y prestación de servicios de inversión, que cristalizó, en 1996, en el denominado mercado único de valores; y, finalmente, la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Como resultado de todo ello, los mercados de renta fija (y de derivados sobre renta fija) europeos, en general, y del área del euro, en particular, han alcanzado cotas elevadas de desarrollo y eficiencia. A pesar de estos progresos, sin embargo persisten aún elementos que obstaculizan los avances necesarios hacia un mayor grado de integración entre los mercados de renta fija europeos que permita el pleno aprovechamiento de su potencial de desarrollo. Este artículo analiza la situación actual de los mercados de renta fija en la Unión Europea (UE), con especial atención a los de la UEM, y los retos a los que se enfrenta la consecución de un mayor grado de integración entre ellos. En el segundo epígrafe se comenta la evolución comparada reciente de los mercados primarios y secundarios de deuda en Europa. En el tercer epígrafe se analiza el marco regulatorio y los desarrollos institucionales más recientes. Finalmente, en el cuarto, se resumen las principales conclusiones.
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0203-art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:03:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().