EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una estimación de la carga financiera de los hogares españoles

Luis A. Maza and Ana Del Rio

Boletín Económico, 2002, issue MAY, 45-53

Abstract: En los últimos años, la economía española ha presentado unas condiciones propicias para el aumento de la deuda de los agentes privados. Las expectativas de elevado crecimiento económico y del empleo, la revalorización de los activos inmobiliarios y el entorno de mayor estabilidad macroeconómica, asociado a nuestro ingreso en la UEM, han sido algunos de los factores claves en la rápida expansión de la financiación al sector privado. En el caso de los hogares, su deuda ha llegado a representar alrededor del 77% de su renta bruta disponible (RBD), en 2001, frente al 40% que suponía en 1994. Los recursos obtenidos se han destinado, fundamentalmente, a la adquisición de vivienda, en un contexto de continuado incremento del precio de este activo. El mayor endeudamiento de los hogares tiene implicaciones macrofinancieras relevantes. Así, el intenso aumento del endeudamiento, aunque responde, en parte, a cambios de carácter estructural, propicia que las decisiones de gasto de las familias sean más sensibles a cambios en la renta, las expectativas, o los tipos de interés, sobre todo, en un contexto como el actual, en el que la tasa de ahorro de las familias es muy reducida, en términos históricos. En este sentido, uno de los elementos relevantes en relación con las posibles implicaciones del endeudamiento sobre el consumo y la inversión residencial es, además del volumen de la deuda, la carga financiera que esta supone, es decir, los recursos que este sector debe destinar a cumplir con las consiguientes obligaciones de pago en forma de intereses y amortización de capital. La información disponible permite obtener una estimación de dicha carga a partir de determinados supuestos sobre los tipos de interés y los plazos de amortización de las diferentes modalidades de deuda. En este artículo se lleva a cabo esta estimación, se analiza la evolución de la carga financiera en el período 1994- 2001 y se compara con lo acontecido en otros países de nuestro entorno. El resto del artículo se organiza de la siguiente forma. En la sección 2, se analiza la evolución y la composición de la carga financiera de los hogares en España, tras una breve explicación de la metodología de cálculo (que se desarrolla más ampliamente en un anejo). En la sección 3, se presenta la comparación internacional. Finalmente, la última sección recoge las principales conclusiones.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0205-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:05:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:05:n:03