Evolución reciente de la estructura de negocio de las entidades bancarias españolas
Ignacio Fuentes
Boletín Económico, 2002, issue JUN, 43-53
Abstract:
En los últimos años, el sistema bancario español se ha visto afectado por diversos factores que han contribuido a acelerar el cambio que ya se estaba produciendo en el entorno operativo de las entidades. Entre ellos, cabe destacar los progresos en la consolidación del mercado único de servicios financieros en la UE tras la introducción del euro, la innovación tecnológica en las telecomunicaciones y la informática, la creciente integración de los mercados en los ámbitos nacional e internacional y la tendencia a la globalización del negocio financiero. Sus principales efectos han sido una creciente demanda y oferta de instrumentos financieros distintos de los tradicionalmente intermediados por las entidades bancarias y un nuevo incremento de los niveles de competencia en los mercados financieros, al tiempo que han proporcionado mayores facilidades para desarrollar productos y canales de distribución alternativos, para gestionar los riesgos de la actividad bancaria y para expandir el negocio. Ante este nuevo marco, resulta lógico esperar que las entidades traten de garantizar sus niveles de rentabilidad a través de diversas estrategias que incluyen tanto la búsqueda de fórmulas para mejorar la eficiencia de costes, como posibles cambios en la especialización productiva y la localización geográfica de su actividad. El objeto del este artículo es analizar cuáles han sido las principales implicaciones de las diferentes decisiones estratégicas de las entidades bancarias españolas sobre la estructura de su negocio y su cuenta de resultados, mediante el estudio de la evolución de sus estados financieros tanto individuales como consolidados. En la segunda sección, se analizan brevemente los principales cambios estructurales en el sector bancario. En la tercera, se estudia la evolución de las estrategias de diversificación de los productos financieros. En la cuarta, se evalúa el impacto de las políticas de reducción de costes en los niveles de eficiencia de las entidades españolas. En la quinta, se revisan los procesos de expansión y sus efectos sobre el negocio, los riesgos y los márgenes operativos. Finalmente, en la sección sexta, se recogen las principales conclusiones. En general, la estructura del negocio de las entidades bancarias españolas es ahora más compleja, con una mayor diversidad de productos y, en algunos casos, con un porcentaje del negocio internacional significativo.
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0206-art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:06:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().