EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Patrones históricos en la evolución del tipo de interés real

Marta Manrique and José Manuel Marqués

Boletín Económico, 2002, issue JUL, 57-62

Abstract: El tipo de interés real constituye una variable fundamental para analizar la situación económica y orientar las decisiones de las autoridades, pues influye de modo muy relevante en las decisiones de ahorro y gasto de los agentes. En particular, esta variable resulta crucial para evaluar el tono de la política monetaria instrumentada por un determinado banco central. Sin embargo, las aproximaciones al tipo de interés real son muy diversas y, tanto en el campo teórico como en el empírico, es posible encontrar distintas formas de medirlo y valorar su trayectoria. El concepto de tipo de interés real puede derivarse de una descomposición de la rentabilidad nominal de una inversión como la suma de la rentabilidad real requerida, la tasa de inflación esperada y una prima de riesgo que incorpora la inversión en términos reales. Por tanto: it=rt*+ pet +r En ausencia de bonos indiciados a la tasa de inflación, el tipo de interés real representativo de una economía no es observable, por lo que suele utilizarse una aproximación mediante la diferencia entre la rentabilidad nominal de los bonos públicos y alguna medida de las expectativas de inflación. De esta forma, el tipo de interés real observado recoge, por un lado, la rentabilidad real que se obtendría al invertir en este tipo de instrumento y, por otro, la prima de riesgo vinculada a la incertidumbre de esa inversión. En consecuencia, cualquier análisis de la evolución del tipo de interés real observado requiere explicar tanto el comportamiento de factores que inciden en la determinación del tipo de interés real requerido como el de aquellos elementos que alteran la prima de riesgo. Conceptualmente, el tipo de interés real teórico o de equilibrio debería ser la variable que ajustase las decisiones reales de ahorro e inversión de los agentes y, por tanto, estar relacionado con la tasa de ahorro de los individuos y con la productividad marginal del capital, como ponen de relieve la literatura económica y, en particular, los modelos de crecimiento económico. Por su parte, la prima de riesgo recoge la incertidumbre asociada a una rentabilidad cuyo valor real futuro no se conoce con exactitud. En la medida en que la inversión no conlleve un elevado riesgo de impago (por ejemplo, un bono emitido por un estado soberano), esta prima estará asociada fundamentalmente a la incertidumbre generada por la inflación. Por último, aunque tiende a aceptarse que las decisiones de política económica no alteran el nivel de los tipos de interés reales de equilibrio de una economía, las actuaciones de las autoridades públicas pueden repercutir en la prima de riesgo y, por tanto, en el tipo de interés real observado. El presente artículo examina la evolución del tipo de interés real y analiza las variables que han podido influir en su trayectoria durante las últimas décadas en Estados Unidos y en la UEM. Para ello, en el apartado 2 se repasan los fundamentos teóricos que ofrece la literatura para explicar el tipo de interés real de equilibrio, junto con el papel que desempeñan la política fiscal y monetaria en la evolución del tipo de interés real observado. Finalmente, en el apartado 3 se presenta la evidencia empírica disponible y se analizan las principales conclusiones que pueden extraerse del tipo de interés real observado en distintas áreas geográficas.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0207-art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:07:n:02

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:07:n:02