Hacia la convergencia a través de la integración. Un análisis comparado entre Europa y América Latina
Enrique Alberola,
Santiago Fernández de Lis and
Ana Buisán
Boletín Económico, 2002, issue JUL, 63-71
Abstract:
Durante la última década se han producido importantes avances en la integración económica tanto en Europa como en América Latina. Los países periféricos o menos desarrollados han tendido a ver estos procesos como una garantía para alcanzar la convergencia real con países más desarrollados. En realidad, la experiencia muestra que aunque la integración suele ser un importante catalizador en los procesos de convergencia real, no es una condición suficiente. Por otro lado, la apertura de la balanza comercial y de capital genera un incremento de la vulnerabilidad de estas economías, por lo que la integración solo llevará a la convergencia en la medida en que vaya acompañada de otros elementos: estabilidad macroeconómica y un entorno estructural adecuado. Los procesos de integración en la Unión Europea y en América Latina presentan algunas similitudes y bastantes diferencias. En particular, Europa ha establecido una densa e imbricada estructura institucional, de gran solidez, que ha sostenido y afianzado todo el proceso, algo de lo que carece América Latina. También los resultados, en términos de convergencia real, varían entre ambas áreas, pues, como se observa en el gráfico 1, en contraste con la periferia europea —término que trata de agrupar a aquellos países que se incorporaron a la UE en una etapa posterior y que tenían cierto retraso, en relación con los países centrales, en términos de PIB per cápita y estabilidad nominal—, los países latinoamericanos, sin duda lastrados por la inestabilidad financiera de los últimos años, no han podido converger en términos de renta per cápita con los países desarrollados. El presente artículo trata de examinar las experiencias de ambas áreas, que, pese a sus diferencias, no dejan de ofrecer enseñanzas interesantes, sobre todo para América Latina, ya que el grado de integración en Europa se encuentra en un estadio mucho más avanzado. Tras describir brevemente la evolución reciente a uno y otro lado del Atlántico, se resumen en la última parte del artículo las principales conclusiones de la comparación.
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0207-art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:07:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().