Estimación de los stocks de capital productivo y residencial para España y la UE
Soledad Núñez and
Miguel Pérez
Boletín Económico, 2002, issue OCT, 63-72
Abstract:
El stock de capital productivo de una economía es uno de los determinantes de su producto potencial y de la productividad del trabajo. Por ello, a la hora de examinar el proceso de convergencia real de la economía española con relación al conjunto de la UE, es importante analizar su evolución y su nivel relativo. En este contexto, también es relevante distinguir entre el capital productivo privado y el público, dado que ello permite diferenciar entre el esfuerzo inversor realizado por cada uno de estos dos sectores y disponer de un indicador del capital en infraestructuras (el capital público). El conjunto de indicadores de convergencia real que publica el Banco de España en su página web incorpora la serie de stock de capital (en niveles relativos y en diferenciales de tasas de variación España-UE) disponible en AMECO y elaborada con una metodología común para todos los países de la UE. Esta serie se refiere al stock de capital total que incluye, además del capital productivo, el capital residencial, indicador muy relevante para analizar el nivel de bienestar, la movilidad laboral o el mercado de la vivienda, pero que está más alejado de los determinantes del producto potencial. De forma complementaria al stock de capital total, en estos mismos indicadores se presenta información sobre capital productivo —y su desglose entre público y privado— procedente de la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social (FUNCAS) (3). Estas últimas series se elaboran a partir de fuentes de información y de supuestos de partida distintos de los utilizados por AMECO, por lo que no son totalmente comparables con la serie de stocks de capital total ya mencionada. En este contexto, el objetivo de este artículo es presentar una estimación de la distribución del stock de capital total que publica AMECO en capital residencial y capital productivo (privado y público, respectivamente), con el objetivo último de incorporar las serie estimadas al conjunto de indicadores de convergencia que publica el Banco en su página web. La estimación se realiza aplicando el método del inventario permanente a las series de inversión disponibles en AMECO para cada una de las economías de la UE, obteniéndose, con una metodología común, series de los distintos componentes del stock de capital coherentes con la serie de stock de capital total publicada por AMECO. Al menos para el caso de la economía española, es posible disponer —a pesar de no existir estimaciones oficiales— de series de stock de capital elaboradas con mayor grado de precisión y detalle, pero su utilidad para efectuar comparaciones internacionales puede ser más cuestionable, por las posibles diferencias metodológicas con las estimaciones realizadas para otras economías europeas. Con la estimación que aquí se propone, se ha sacrificado, por tanto, precisión por homogeneidad. El artículo se estructura de la siguiente manera: en el apartado segundo se describen los aspectos metodológicos relacionados con la estimación; en el apartado tercero se comparan los resultados obtenidos con los estimados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y por FUNCAS. Finalmente, el artículo concluye con una breve descripción de los rasgos más destacados de la evolución de las series estimadas de stocks de capital en España y la UE.
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0210-art2.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:10:n:02
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().