EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Creación de valor en los procesos de fusión empresarial en la economía europea

Jose Campa and Ignacio Hernando

Boletín Económico, 2002, issue OCT, 73-82

Abstract: La creación de la unión monetaria puede verse como un importante factor explicativo de la evolución de la actividad de fusiones y adquisiciones dentro de la Unión Europea en la medida en que haya estimulado el proceso de reestructuración empresarial a nivel europeo. La intensificación de este proceso como consecuencia de la introducción del euro se debería a dos mecanismos fundamentales. En primer lugar, la creación de la moneda única lleva consigo una mayor integración de los mercados de bienes y servicios, lo cual implica un mayor atractivo para las operaciones de reestructuración empresarial, por la posibilidad de beneficiarse de las nuevas oportunidades que esta integración supone, o bien, como medida defensiva para proteger los mercados nacionales de la creciente competencia internacional. El segundo mecanismo se derivaría de una mayor facilidad para la captación de recursos financieros necesarios para realizar ofertas de compraventa empresarial derivada de una mayor integración de los mercados financieros dentro de la zona euro [Lamfalussy et al. (2001)]. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de las operaciones de fusiones y adquisiciones empresariales dentro de la Unión Europea (UE) en la última década y, en especial, en el período transcurrido desde la creación de la moneda única, con una doble perspectiva. En primer lugar, se intenta evaluar la intensidad del proceso de reestructuración empresarial tras la introducción del euro e identificar algunos de sus rasgos característicos. En segundo lugar, se analiza la rentabilidad para los accionistas de las fusiones y adquisiciones acometidas, con objeto de obtener alguna explicación de la velocidad y características del proceso en la unión monetaria. El resto de este artículo está estructurado de la siguiente forma. En la segunda sección se presenta una visión panorámica de la evolución del proceso de fusiones y adquisiciones empresariales en la UE durante la última década. En ella se presta una atención especial al período posterior a 1998, con la introducción del euro, y se comparan los rasgos más relevantes de esta evolución en los países de la zona euro con los de otras áreas geográficas. En la sección 3 se realiza un estudio más detallado del proceso de generación de valor que ha resultado de los procesos de fusiones y adquisiciones acometidos en la UE mediante el análisis de una muestra de 288 anuncios de fusiones llevados a cabo en el período 1998-2000. En este análisis se identifican diferencias en la generación de valor de estas fusiones en función del tipo de industria en el que se realicen, y en función del carácter doméstico o internacional de la transacción. Finalmente, en la sección 4 se presentan unas breves conclusiones del análisis.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0210-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:10:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:10:n:03