EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El endeudamiento de los hogares españoles: evolución y factores explicativos

Ana Del Rio

Boletín Económico, 2002, issue NOV, 47-54

Abstract: En los últimos años, la situación patrimonial de los hogares españoles ha experimentado un cambio notable, en el que destaca el crecimiento sostenido de sus pasivos. La deuda de este sector ha aumentado muy por encima de lo que lo han hecho su renta y, en menor medida, su riqueza, a pesar de la revalorización experimentada por sus activos financieros y, sobre todo, no financieros. El crecimiento del nivel de deuda de las familias puede tener implicaciones macroeconómicas y financieras relevantes. En general, el mayor endeudamiento introduce, ceteris paribus, mayores cargas financieras, y reduce, por tanto, la capacidad de respuesta de los agentes frente a variaciones no esperadas en el valor de sus activos, en los tipos de interés o en sus rentas, de manera que, en determinadas circunstancias, puede contribuir a intensificar los efectos de perturbaciones desfavorables, afectando negativamente al crecimiento económico. En el caso español, parece razonable pensar que una parte de este crecimiento del endeudamiento de los hogares ha tenido un carácter estructural, en la medida en que refleja la adaptación de las decisiones de ahorro a las nuevas pautas que se derivan de la participación de nuestro país en la UEM. Así, los procesos de integración monetaria y de convergencia real han propiciado un entorno de mayor estabilidad macroeconómica, que ha permitido la reducción del coste de la financiación y ha mejorado las perspectivas de crecimiento de la economía. Es, asimismo, destacable el papel desempeñado por las reformas llevadas a cabo en el mercado de trabajo que, junto con los procesos antes mencionados, han favorecido una intensa creación de empleo. En este artículo, se analizan los principales factores explicativos del crecimiento del endeudamiento de los hogares españoles desde mediados de los ochenta. Para ello, en la siguiente sección se describe la evolución de la situación patrimonial de las familias españolas. En la sección 3, se presentan los argumentos teóricos que explican las decisiones de oferta y de demanda de financiación, mientras que en la sección 4, se presentan los resultados de la estimación de una ecuación que permite evaluar la importancia cuantitativa de los distintos factores explicativos. Finalmente, la sección 5 resume las principales conclusiones.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0211-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:11:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:11:n:04