La situación financiera de las empresas españolas: regularidades empíricas a partir de datos microeconómicos para el período 1985-2001
Andrew Benito
Boletín Económico, 2002, issue NOV, 55-60
Abstract:
El comportamiento de las empresas influye en las condiciones macroeconómicas y en la estabilidad del sistema financiero de un país a través de su contribución a la demanda agregada y de sus vínculos con el sistema bancario y los mercados de capitales. Entre los diferentes factores que condicionan dicho comportamiento, la posición financiera de las sociedades ocupa un lugar destacado. Así, por ejemplo, un excesivo endeudamiento puede afectar negativamente a su gasto en inversión o propiciar una recomposición brusca de sus carteras. Ahora bien, desde el punto de vista de la identificación de los riesgos para la estabilidad macroeconómica y financiera, es preciso tener en cuenta que la fragilidad de unas empresas no tiene por qué compensarse, necesariamente, con la solidez de otras. De este modo, basar la evaluación de la situación financiera de las sociedades en el análisis de indicadores sectoriales agregados, pese a ser informativo, puede, en ocasiones, encubrir debilidades que solo un estudio a nivel desagregado podría de poner de manifiesto. De hecho, el comportamiento de las compañías más expuestas desde el punto de vista financiero resulta, a estos efectos, tan relevante como el comportamiento medio del sector. Por todo lo anterior, este artículo analiza la evolución de la situación financiera de las sociedades españolas en el pasado reciente, adoptando un enfoque desagregado a nivel de empresa. Los datos microeconómicos permiten analizar hasta qué punto un determinado indicador de vulnerabilidad, como, por ejemplo, un alto grado de endeudamiento, se combina en las empresas más expuestas con otros que, como las bajas tasas de rentabilidad o liquidez, reflejarían potenciales dificultades para hacer frente al pago de dichas deudas. Los datos individuales que se emplean en este trabajo proceden de la Base de Datos Anual de la Central de Balances del Banco de España y cubren el período comprendido entre 1985 y 2001. Esta base de datos se construye a partir de la encuesta a la que anualmente responden alrededor de 8.000 sociedades no financieras españolas. Sin embargo, en este artículo se consideran solo las empresas con al menos diez empleados, de modo que se dispone de información para una promedio anual de 3.060 compañías.
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0211-art5.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:11:n:05
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().