EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ajustes de precios y estructura de mercado en una unión monetaria

Javier Andrés (), Eva Ortega and Javier Valles

Boletín Económico, 2002, issue DEC, 45-51

Abstract: La creación de la UEM en 1999 trajo consigo la fijación irrevocable de los tipos de cambio entre los países de la Unión así como el establecimiento de una política monetaria única. Sin embargo estos acontecimientos no han eliminado la posibilidad de que se sigan produciendo cambios en los precios relativos entre los países miembros y por tanto que se generen diferenciales de inflación entre los mismos. El gráfico 1 muestra la evolución del diferencial de la inflación armonizada (HICP) en cada uno de los países de la UEM con respecto a Alemania. Desde 1992 se observa un proceso muy importante de convergencia en el que sin duda la aprobación del Tratado de Maastricht desempeñó un papel relevante. Sin embargo, este proceso, parece haber perdido intensidad al final de la década de los noventa. En el gráfico 2 aparece la desviación típica de las tasas de inflación entre los países de la Unión. En él se comprueba que, cualquiera que sea la medida utilizada de dispersión, las divergencias de inflación se han mantenido o aumentado a partir de 1997. Dado que es posible que determinados factores transitorios (como el repunte de los precios de petróleo o la crisis de las vacas locas) pueden explicar en parte esta ralentización en la convergencia, resulta relevante determinar los elementos de carácter más estructural que pueden haber afectado al nivel y la persistencia de estas diferencias de inflación. Sin duda, entre las primeras razones que pueden explicar los diferenciales de inflación se encuentra el proceso de convergencia en productividad y precios que ha podido acompañar a la integración económica en Europa. Sin embargo, los estudios más recientes tanto para economía española [véase Estrada y LópezSalido (2002)] como los estudios comparados entre algunos de los países de la UEM [véase Ortega (2001)] muestran que las teorías de convergencia como las promulgadas por Balassa (1964) y Samuelson (1964) no explican la mayor parte de los cambios en los precios observados. Una conclusión muy similar es obtenida por Rogers (2002) en el período de los años noventa a partir de información individual de niveles de precios en diferentes ciudades de la zona euro. Una hipótesis, que hasta ahora no ha sido explorada, es la posibilidad de que diferencias estructurales en el proceso de formación de precios entre los países de la UEM ejerzan un efecto significativo sobre los diferenciales de inflación observados. Este artículo se centra en el análisis de dos elementos cruciales del mecanismo de fijación de precios como son el grado de competencia en el mercado de bienes y los costes de ajuste de los precios (inercia nominal), como posibles fuentes explicativas de las diferencias en la evolución de los precios. En las dos secciones siguientes se revisan algunos resultados empíricos y teóricos que relacionan la variación de los precios con la inercia nominal y la estructura de mercado. En la sección cuarta se discute, mediante unos ejercicios de simulación, hasta qué punto estas diferencias estructurales en el funcionamiento de los mercados pueden explicar los diferenciales de inflación observados en la UEM.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0212-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:12:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:12:n:04