EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La importancia de la composición sectorial en la evolución reciente de las bolsas

Francisco Alonso and Roberto Blanco

Boletín Económico, 2003, issue FEB, 39-44

Abstract: Entre finales de 1995 y marzo de 2000 los índices bursátiles de las principales bolsas internacionales experimentaron una intensa subida. Así, su valor se multiplicó durante dicho período por un factor entre 2,5 y 3,5. En marzo de 2000, se quebró esta tendencia alcista para dar paso a un proceso continuado de descenso, que ha llevado a los índices a perder alrededor de la mitad de su valor. Tras estas correcciones, estos se situaban a finales de 2002, en la mayoría de mercados, en los niveles observados en 1997. Las bolsas españolas no han sido ajenas a esta evolución general. Así, entre el 31 de marzo de 2000 y el 31 de diciembre de 2002, el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) descendió un 41,5%, reducción inferior a la que registró el Euro Stoxx (53,3%), formado por sociedades de la UEM, y similar a la del S&P 500 (41,3%), formado por empresas norteamericanas. Por otra parte, aunque la mayoría de los sectores han experimentado una evolución desfavorable, la intensidad del descenso de las cotizaciones ha sido desigual. Así, las mayores caídas se han producido en los sectores de telecomunicaciones, tecnológicos y en el de medios de comunicación. En la medida en la que la evolución de las cotizaciones de los distintos sectores ha sido muy diferente, tiene sentido preguntarse sobre si la composición sectorial de los índices explica la menor caída de las bolsas españolas frente a las europeas y la mayor de estas frente a las norteamericanas. En este contexto, en este artículo se estudia cuál ha sido la contribución de los distintos sectores a la reducción de los índices en la bolsa española, en las del conjunto de la UEM y en las de EEUU, y se analiza la importancia de los efectos composición a la hora de explicar la evolución diferencial de los índices.

Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... /Fic/be0302-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2003:i:02:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2003:i:02:n:03