EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución del mercado de trabajo español en el entorno europeo

Angel Estrada, Mario Izquierdo () and Ana Regil

Boletín Económico, 2003, issue JUL, 63-70

Abstract: En este artículo se hace un repaso de la evolución reciente de las variables más significativas del mercado de trabajo español en el contexto europeo, además de una breve descripción de los resultados de la Unión Europea (UE). Este análisis se realiza a partir de información de la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL), elaborada por Eurostat en colaboración con las Oficinas de Estadística Nacionales, con datos anuales para el período comprendido entre 1997 y 2002. La principal ventaja de esta estadística es su elevado grado de armonización entre países, que, además, está siendo reforzado en los últimos años, debido a su importancia en la valoración de los resultados de las políticas enmarcadas dentro de la Estrategia Europea para el Empleo. El enfoque adoptado por esta estrategia enfatiza la necesidad de acometer reformas estructurales en los mercados laborales de la UE que permitan incrementar, a medio y largo plazo, la capacidad de la UE para crear empleo. Para ello, se establecieron como líneas de actuación prioritarias el incremento de la oferta de trabajo y el de las posibilidades de inserción laboral de los desempleados. En el primer caso, las medidas se dirigen a fomentar la participación, en especial de determinados colectivos de trabajadores, y a elevar su nivel de formación. En el segundo caso, el objetivo es reducir el importante componente estructural del desempleo europeo, con actuaciones prioritarias sobre colectivos como los jóvenes o los desempleados de larga duración. En conjunto, estas políticas deberían permitir incrementar el crecimiento del empleo en la UE. La Cumbre de Lisboa, celebrada en marzo del año 2000, supuso un impulso adicional a esta estrategia europea para el empleo, al establecer un objetivo concreto y ambicioso para el año 2010: la tasa de ocupación debería alcanzar el 70% de la población en edad de trabajar, y el 60% en el caso de las mujeres. De los resultados del análisis cabe destacar, en general, los progresos que se han realizado en relación con los objetivos fijados en la Cumbre de Lisboa para el final de esta década, complementados un año más tarde en el Consejo Europeo de Estocolmo. La tasa de ocupación en la UE ha crecido casi 4 puntos porcentuales (pp) desde 1997, hasta alcanzar el 64,2%, si bien todavía se encuentra alejada del objetivo del 70%. Lo mismo ocurre en relación con la ocupación femenina LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL EN EL ENTORNO EUROPEO 64 BANCO DE ESPAÑA / BOLETÍN ECONÓMICO / JULIO-AGOSTO 2003 LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL EN EL ENTORNO EUROPEO BANCO DE ESPAÑA / BOLETÍN ECONÓMICO / JULIO-AGOSTO 2003 65 (55,5%), que aumentó 5 pp en esos años, pero que está aún distante del 60% deseado para final de la década; en cualquier caso, donde menos progresos se han observado es en el empleo del colectivo de más edad (mayores de 55 años), en el que la tasa de ocupación se elevó hasta el 39,8% en 2002, cuando el objetivo se fijó en el 50% para 2010. En el caso español, cabe resaltar el proceso de convergencia que se ha producido en los últimos años hacia el promedio europeo, si bien todavía se aprecian diferencias notables, especialmente en la evolución de la tasa de desempleo y las tasas de actividad de determinados colectivos, así como en algunas modalidades de empleo, que señalan el camino que todavía queda por recorrer. En el siguiente apartado de este artículo, se hace una breve reseña metodológica de la EFL, así como de los cambios metodológicos que se han introducido recientemente en dicha encuesta. En el tercer apartado, se analizan los resultados globales para la Unión Europea en materia de empleo y, en especial, la progresión hacia los objetivos fijados en la Cumbre de Lisboa. En el cuarto y último, se comparan los resultados de la economía española con los del resto de países de la UE, en su conjunto.

Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... /Fic/be0307-art1.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2003:i:07:n:01

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2003:i:07:n:01