EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El impacto de la situación financiera de las empresas sobre la inversión y el empleo

Ignacio Hernando and Carmen Martinez Carrascal

Boletín Económico, 2003, issue NOV, 53-58

Abstract: La posición financiera de las sociedades condiciona sus decisiones de demanda de factores productivos y, por tanto, puede terminar afectando al crecimiento de la economía en su conjunto. Así, por ejemplo, las empresas con mayores niveles de endeudamiento pueden enfrentarse a condiciones más exigentes para acceder a financiación externa adicional, lo que puede afectar a su capacidad de expansión futura. Por tanto, el análisis de la posición financiera del sector empresarial constituye un elemento importante para la valoración de las perspectivas macroeconómicas. Aunque existe evidencia —véase, por ejemplo, Benito y Hernando (2003)— sobre el grado en el que la posición financiera de las empresas afecta a sus decisiones reales, una cuestión relevante que, sin embargo, no ha sido suficientemente estudiada hasta ahora es hasta qué punto dicho efecto depende de la situación financiera de partida (efecto no lineal). Así, es posible que las variables financieras solo ejerzan una influencia en las decisiones reales una vez que alcancen un cierto umbral crítico. La existencia de no linealidades implica que los análisis de la posición financiera empresarial basados en datos agregados podrían, a pesar de ser informativos, ocultar tensiones financieras que solo un enfoque desagregado permite identificar. Por ejemplo, un comportamiento estable de un indicador financiero agregado puede responder a una situación holgada del sector en su conjunto, pero es también compatible con un incremento de la fragilidad de las sociedades más vulnerables compensado con un aumento de la solidez financiera de otro subconjunto de la población total. Ambas situaciones, dando lugar a una misma evolución del indicador agregado, tendrían, sin embargo, implicaciones muy dispares desde el punto de vista de la capacidad de expansión del gasto empresarial. La posición financiera de las empresas suele caracterizarse, por otro lado, mediante un conjunto amplio de ratios que proporcionan información sobre su rentabilidad, endeudamiento, liquidez y carga financiera —véase, por ejemplo, Benito (2002)—. En este contexto, resulta útil disponer de un indicador que resuma la información proporcionada por las distintas variables que definen el grado de presión financiera que soportan las compañías. El objetivo de este artículo es analizar los efectos de los cambios en la situación financiera de las sociedades sobre sus decisiones de inversión y empleo y, en particular, hasta qué punto estos dependen de la posición de partida, y construir indicadores sintéticos que resuman el impacto de la posición financiera sobre estas dos variables reales. Este análisis se basa en la muestra individual de compañías contenida en la base de datos anual de la CBBE para el período comprendido entre 1985 y 2001.

Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... /Fic/be0311-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2003:i:11:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2003:i:11:n:04