EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución de la composición de la cartera de activos financieros de las familias españolas

Luis Á. Maza and Alicia Sanchis

Boletín Económico, 2003, issue DEC, 29-37

Abstract: A lo largo de los últimos 15 años, distintos desarrollos económicos, financieros y regulatorios han influido sobre las decisiones de inversión financiera de las familias españolas. Así, la flexibilización de la regulación en el ámbito financiero, tanto a nivel nacional como internacional, ha propiciado una mayor integración de los mercados y ha estimulado la competencia en este sector. Esto, en un contexto de importantes avances en las tecnologías de la información, ha impulsado un intenso proceso de innovación financiera que ha contribuido a aumentar el conjunto de posibilidades de inversión de los agentes. Además, la introducción del euro ha supuesto la consolidación de un escenario macroeconómico más estable, con tipos de interés nominales más bajos y menos volátiles, que ha podido contribuir a aumentar el atractivo relativo de instrumentos con mayor rentabilidad esperada y, por tanto, sujetos a un nivel de riesgo superior. Asimismo, la divisa única ha reducido los costes de transacción y eliminado los correspondientes a la cobertura del riesgo cambiario. Pero, al mismo tiempo, la desaparición de los tipos de cambio ha supuesto una disminución de las posibilidades de diversificación de riesgos entre instrumentos emitidos dentro de la zona del euro, lo que podría haber estimulado la demanda de instrumentos denominados en monedas distintas del euro [véase Restoy (1999)]. La fiscalidad de los instrumentos, que se ha modificado en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, ha afectado igualmente a las opciones de inversión, fundamentalmente en los casos en los que los cambios han incidido de manera desigual sobre aquellos activos potencialmente más sustituibles. Asimismo, el aumento de la renta y la riqueza de los hogares ha podido afectar también a sus decisiones de inversión, ya que es posible que ante el incremento de su riqueza se muestren más dispuestas a asumir un mayor nivel de riesgo. Por último, las decisiones de inversión de los hogares han estado también condicionadas por la evolución de la oferta de valores negociables. Así, la privatización de empresas públicas y la salida a bolsa de nuevas empresas aumentó, durante la segunda parte de la década de los noventa, el saldo de valores de renta variable. Del mismo modo, la consolidación de las finanzas públicas durante los últimos años ha reducido el peso relativo de los valores emitidos por el Estado. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar hasta qué punto todos estos desarrollos acontecidos durante los últimos 15 años en el ámbito económico y financiero se han traducido en cambios en la composición de la cartera de activos financieros de las familias españolas. Para ello, se utilizan datos, procedentes de las Cuentas Financieras de la Economía Española, de las carteras a precios de mercado de los hogares españoles entre el último trimestre de 1989 y el segundo de 2003. Tras esta introducción, el artículo se estructura en cinco secciones: en la primera de ellas se describe la evolución de la distribución por instrumentos de los activos financieros de las familias españolas. En la siguiente, se aborda el análisis del perfil de riesgo de su cartera, mientras que en la cuarta se analiza el tema de la diversificación geográfica de la misma. En la sección quinta se lleva a cabo una comparación con la situación existente en el área euro y en Estados Unidos y, finalmente, en la sección seis se recogen las principales conclusiones del análisis.

Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... /Fic/be0312-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2003:i:12:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2003:i:12:n:03