EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Banca extranjera y estabilidad financiera en los países en proceso de adhesión a la Unión Europea

Alicia Garcia Herrero and Daniel Navia Simón

Boletín Económico, 2004, issue JAN, 75-80

Abstract: Una de las características más notables de los sectores financieros en los países en proceso de adhesión a la Unión Europea es el elevado peso de la financiación bancaria internacional, tanto a través de créditos transfronterizos como de la actividad de filiales y sucursales de bancos extranjeros. Para las economías de estos países, el rápido aumento del crédito concedido por entidades extranjeras ha permitido incrementar la cantidad y calidad de los servicios financieros disponibles. Los efectos favorables de la implantación de bancos extranjeros sobre la eficiencia del sector bancario y sobre la calidad de la gestión empresarial, tanto de los propios bancos como de sus clientes, han sido ampliamente reconocidos. Frente a estos beneficios, se han planteado dudas en algunos ámbitos sobre el impacto que puede tener una elevada dependencia de la financiación bancaria internacional sobre la estabilidad financiera de los países receptores. Existe la preocupación de que la financiación bancaria internacional pudiera ser más volátil que su equivalente nacional ante perturbaciones domésticas o externas, al contar con mayores oportunidades para alterar su distribución geográfica. En sentido contrario, la relativamente mayor solidez y capitalización de los bancos internacionales que otorgan dicha financiación se traduciría en una volatilidad menor que la de sus equivalentes locales. A la luz de la experiencia reciente en varios episodios de crisis, la respuesta a esta cuestión requiere considerar las diferentes formas en que los bancos internacionales operan en estos países. En concreto, parecen existir diferencias significativas entre el comportamiento del crédito transfronterizo, que no requiere una presencia física en el país, y el de la financiación otorgada a través de filiales y sucursales. Ante la existencia de argumentos contrapuestos, el efecto de la financiación bancaria internacional sobre la estabilidad financiera debe ser analizado empíricamente, y esta ha sido la orientación de varias investigaciones recientes. Aunque aún subsisten opiniones diversas, la evidencia disponible tiende a apoyar la hipótesis de que la actuación de los bancos extranjeros no ha constituido un problema para la estabilidad financiera en los países involucrados y, en muchos casos, la ha favorecido. En la siguiente sección de este artículo se analiza cómo ha cambiado en los últimos años el papel de la banca extranjera en los países en proceso de adhesión a la Unión Europea (en adelante, países en adhesión). En la tercera sección, se revisa brevemente la literatura sobre la volatilidad de los activos bancarios extranjeros, dedicando especial atención al cambio en la composición de los mismos y a sus posibles consecuencias. Posteriormente, se analiza si la financiación bancaria internacional ha jugado algún papel en la transmisión de perturbaciones externas. La última sección resume las conclusiones principales del artículo.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0401-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2004:i:01:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2004:i:01:n:04