EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La carga financiera de las familias españolas: un primer análisis desagregado

Carmen Martinez Carrascal

Boletín Económico, 2004, issue JUN, 67-78

Abstract: En los últimos años, los hogares españoles han recurrido de forma intensa al crédito bancario para financiar sus decisiones de gasto. De este modo, la deuda contraída ha crecido a un ritmo muy superior al de su renta, lo que ha hecho que la ratio de endeudamiento del sector en relación con su renta bruta disponible (RBD) se situara, a finales de 2003, en el entorno del 90%, dos veces por encima de los niveles de mediados de la década de los noventa. Por su parte, la carga financiera asociada ha mostrado también una tendencia ascendente, aunque bastante más moderada (ha pasado del 11% de la RBD al 12,9% en el mismo período) debido al perfil descendente de los tipos de interés y al alargamiento de los plazos a los que se han concedido los préstamos. Estos desarrollos recientes han impulsado los estudios sobre la posición financiera de las familias y el impacto que sobre sus decisiones de gasto podría tener una evolución desfavorable de sus rentas o de los tipos de interés. Sin embargo, los análisis basados en variables construidas para el conjunto del sector se enfrentan con algunas limitaciones que dificultan extraer conclusiones precisas sobre estas cuestiones, ya que las implicaciones de un mismo nivel de los indicadores agregados serán muy distintas en función de cuál sea su distribución dentro de la población. Así, por ejemplo, una determinada ratio de endeudamiento puede ser el fruto de un reparto homogéneo de las deudas y las rentas entre las familias o, por el contrario, resultar de la combinación de un conjunto de hogares con deudas altas e ingresos bajos y otro con las características exactamente opuestas. Es razonable pensar, siguiendo con el ejemplo, que el impacto que una subida de los tipos de interés podría tener sobre el consumo y la inversión residencial sería mayor en el segundo caso, en la medida en que el número de individuos que estarían en condiciones de absorber el cambio sin modificar sustancialmente su patrón de gasto sería más reducido. Mientras que para las empresas no financieras existen diversos estudios a nivel desagregado que ponen de manifiesto la elevada dispersión existente en distintos indicadores que caracterizan su posición financiera, la escasa información microeconómica disponible para los hogares dificulta la realización de trabajos similares. En este contexto, en el presente artículo se explotan los datos sobre las familias españolas contenidos en el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) con el fin de aportar una primera evidencia sobre estas cuestiones. Más concretamente, se analiza la distribución de la carga financiera asociada a los préstamos para adquisición de la primera residencia, que es la única modalidad de deuda sobre la que se dispone de esta información en dicho Panel. A pesar de no constituir la totalidad de los pagos del sector, su análisis es muy relevante, ya que la financiación destinada a la compra de viviendas supone casi un 70% de sus pasivos. Hay que señalar, no obstante, que el PHOGUE cubre únicamente el período 1994-2000, lo que limita el alcance de las conclusiones que se pueden obtener. Tras esta introducción, el artículo se estructura en tres secciones: en la primera se describen brevemente los datos utilizados y en la segunda se analiza la distribución de la carga financiera de los hogares, distinguiendo por grupos de población en función de distintos criterios. Finalmente, en la última sección se resumen las principales conclusiones.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0406-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2004:i:06:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2004:i:06:n:04