EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un indicador sintético para el consumo privado

Paula Sánchez and Teresa Sastre

Boletín Económico, 2004, issue OCT, 111-118

Abstract: El consumo privado —esto es, el gasto final en bienes y servicios de consumo realizado por los hogares — es el componente de la demanda agregada con mayor peso relativo. Representa el 60% del PIB real, de forma que su comportamiento es un determinante fundamental de la evolución del producto, en términos reales. Por ello, para analizar la situación coyuntural de la economía y realizar previsiones macroeconómicas a corto plazo resulta indispensable disponer de información y de instrumentos adecuados para valorar y proyectar el consumo privado. La Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) proporciona estimaciones trimestrales del consumo privado, junto con las de los principales agregados macroeconómicos. A su vez, existe un amplio conjunto de información coyuntural sobre el consumo, que permite valorar su evolución más allá del último dato publicado por la CNTR. Sin embargo, la mayor parte de los indicadores existentes son parciales, en especial los más actualizados, y no permiten aproximar la evolución global del gasto. Por ello, es habitual entre los analistas elaborar indicadores combinados que sean representativos del comportamiento del consumo total de los hogares. Hasta hace poco tiempo, en el Banco de España se elaboraba con este fin el denominado «índice de disponibilidades de bienes y servicios de consumo». Sin embargo, en los últimos años la evolución de ese indicador se ha ido distanciando de la del componente de la demanda agregada, tal y como lo estima la CNTR. Por este motivo, se ha procedido a revisar la información coyuntural existente sobre el consumo y a elaborar un nuevo indicador que presente una relación más estrecha con el agregado de la Contabilidad. Este indicador sintetiza la información procedente de diversas fuentes y permite, además, realizar un análisis desagregado del consumo, a través de sus componentes, en un marco coherente con el análisis global del gasto de las familias. En este artículo se presenta el nuevo indicador real del consumo privado, que ha comenzado a elaborarse recientemente y al que se ha denominado «indicador sintético del consumo privado» (ISCP). Antes de entrar en la descripción del ISCP, en la sección que sigue se realiza un breve repaso de la información coyuntural existente para el seguimiento del consumo privado. En la tercera sección, se presenta el método seguido en la elaboración del nuevo ISCP. A continuación, se analizan las propiedades del indicador así elaborado, comparándolas con las del anterior indicador de disponibilidades, y se estima su relación con el propio agregado macroeconómico. El artículo se cierra con una sección de conclusiones.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0410-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2004:i:10:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2004:i:10:n:03