EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los gastos en tecnología y la eficiencia, productividad y costes de las entidades bancarias españolas

Ignacio Fuentes Egusquiza

Boletín Económico, 2005, issue FEB, 51-71

Abstract: Desde hace varias décadas, el sector bancario se ha visto afectado por la introducción de una serie de avances tecnológicos que han ido transformando paulatinamente todas sus áreas de actividad, tanto las de distribución y comercialización de productos, como las relacionadas con la gestión de pagos o con el almacenamiento, procesamiento y gestión de la información. Estas innovaciones han producido alteraciones en los procesos de producción de las entidades bancarias y han supuesto un cambio significativo en el entorno en el que operan. Cabe esperar que la incorporación de estas nuevas tecnologías por parte de las entidades bancarias propicie un incremento de la eficiencia y productividad de las mismas, ya que favorece una mejora de los sistemas de gestión y de distribución, y un ahorro en los costes de transformación. No obstante, conlleva también retos importantes, ya que estos mismos avances contribuyen igualmente a incrementar la competencia en los mercados de productos bancarios, reduciendo, por tanto, los márgenes operativos y afectando así a los niveles de rentabilidad. Asimismo, la reestructuración de los esquemas de producción de las entidades no está exenta de costes, que, en ocasiones, pueden condicionar las ventajas derivadas de la introducción de técnicas más avanzadas. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que ha tenido la introducción de las nuevas tecnologías sobre los costes, la eficiencia y la productividad del sector bancario español en los últimos años. En este sentido, actualiza y extiende algunos de los resultados de un estudio anterior también publicado en este Boletín. El trabajo se divide en tres secciones, además de esta introducción. En la segunda, utilizando datos agregados para diversos subgrupos de entidades, se analiza la evolución de los gastos asociados a la incorporación de nuevas tecnologías y de los costes, la productividad y los niveles de eficiencia. En la tercera sección, se investiga la relación existente entre dichas variables haciendo uso de datos desagregados. Finalmente, en la cuarta sección se resumen las principales conclusiones.

Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Feb/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:02:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2005:i:02:n:04