EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La Contabilidad Nacional de España, Base 2000: principales cambios e implicaciones para los agregados macroeconómicos

Banco de España

Boletín Económico, 2005, issue JUN, 57-72

Abstract: El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado las primeras estimaciones correspondientes a la Contabilidad Nacional de España, Base 2000 (CNE 2000), en cumplimiento del acuerdo entre los institutos de estadística de los países de la Unión Europea (UE) de realizar en 2005 un cambio de base en sus Contabilidades Nacionales, con el fin de mejorar la fiabilidad y precisión de sus estimaciones de los agregados macroeconómicos. En esta revisión de la CNE se han introducido algunas modificaciones importantes de carácter metodológico, además de incorporar nuevas fuentes estadísticas y procedimientos de estimación, como suele ser habitual en los cambios de base. En consecuencia, tanto el nivel del PIB en el período 2000-2004 —al que se refieren los datos anuales publicados hasta ahora— como su tasa de variación han experimentado revisiones importantes. En este artículo se resumen los rasgos más destacados de las nuevas series contables, centrándose exclusivamente en las estimaciones anuales. Entre los cambios metodológicos, cabe mencionar la introducción de índices encadenados para medir el crecimiento de los agregados macroeconómicos en volumen, la revisión e incorporación de nuevos métodos de cálculo de la producción y distribución de los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) y los cambios en la sectorización de algunas unidades institucionales. Entre las nuevas fuentes de información utilizadas, destacan las cifras de población residente en España provenientes del censo de 2001 y del padrón continuo, y la consiguiente revisión de la Encuesta de Población Activa realizada en 2005 (EPA 2005), además de otras fuentes estadísticas que afectan a operaciones y sectores específicos. En particular, las nuevas cifras de población y de empleo —que se sitúan por encima de las disponibles con anterioridad— han tenido una incidencia cuantitativa importante en la revisión del nivel y del crecimiento del producto. Así, según la CNE 2000, el PIB creció un 3,1% anual, en el promedio del período 2001-2004, lo que representa medio punto porcentual más que el crecimiento medio estimado con los criterios de la CNE 1995. Desde la óptica del gasto, esta revisión al alza se ha reflejado en un mayor avance de la demanda interna, siendo la aportación de la demanda externa similar a la estimada anteriormente. Una parte importante del mayor crecimiento de la demanda se debe al gasto en inversión, especialmente en vivienda y, también, en otro tipo de construcciones. Además, el propio nivel del PIB se ha revisado al alza, situándose en el año 2004 casi un 5% por encima del nivel correspondiente a la CNE 1995. Por el lado de la oferta, el mayor crecimiento del valor añadido se explica por un avance más intenso del sector de la construcción y de los servicios de mercado, que son las ramas de actividad que han aglutinado gran parte del fenómeno inmigratorio. El mayor volumen de actividad se ha traducido en un avance del empleo también más elevado, según los nuevos datos de la CNE. El crecimiento del empleo se estima ahora siete décimas por encima del que ofrecían los datos del conjunto de la economía, en la CNE 1995. En consecuencia, las ganancias de la productividad aparente del trabajo se han revisado a la baja en dos décimas, por término medio, habiéndose modificado sensiblemente su perfil temporal, que presenta ahora una ligera recuperación en el período 2001-2004. Este artículo hace un breve repaso de las nuevas estimaciones de la CNE 2000 y resume los principales cambios introducidos. En el próximo apartado se abordan los cambios metodológicos y estadísticos; en los apartados siguientes, se comenta la incidencia de estos cambios en la demanda interna, en el sector exterior, en el mercado de trabajo, en los costes y en los precios. Finalmente, se incluye un apartado con algunas conclusiones.

Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Jun/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:06:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2005:i:06:n:04