Características de la innovación tecnológica en las empresas españolas
Esther Gordo ()
Boletín Económico, 2005, issue JUN, 93-108
Abstract:
Existe un amplio consenso sobre el papel que desempeña la innovación a la hora de determinar la competitividad, la productividad y el potencial de crecimiento de una economía. En este sentido, la identificación de los factores que permiten incrementar la calidad y la eficacia de la investigación pública y privada, intensificar los vínculos entre los distintos agentes del sistema de innovación y, con carácter más general, mejorar la eficiencia de los procesos productivos ha adquirido una relevancia creciente y constituye un requisito previo al diseño de las actuaciones de las políticas de ciencia, tecnología e innovación. La delimitación de lo que se entiende por innovación y su medición se enfrenta a diversos problemas derivados de la propia naturaleza del proceso innovador. En particular, la innovación tiene un carácter multidimensional, dado que comprende no solo los avances tecnológicos que se van incorporando en los procesos productivos, sino también los cambios organizativos y las modificaciones en las estrategias comerciales que afectan a distintas fases de estos procesos. Además, buena parte del avance en el conocimiento que resulta consustancial al desarrollo de las innovaciones es de naturaleza intangible y su cuantificación resulta muy compleja. En este contexto, y a pesar de los esfuerzos realizados por los institutos de estadística nacionales e internacionales, la información disponible para analizar las distintas dimensiones del proceso de innovación es todavía limitada y poco homogénea. En consecuencia, la innovación suele aproximarse a partir de las encuestas de I+D y de las cifras de patentes. El uso de estas fuentes presenta, sin embargo, algunas limitaciones a la hora de caracterizar un fenómeno tan complejo. En particular, las encuestas de I+D se centran exclusivamente en el análisis de los recursos humanos y financieros destinados a la investigación, dejando a un lado aspectos esenciales como la adquisición de tecnología incorporada, que constituye uno de los principales canales de innovación para algunas empresas. Por su parte, los datos sobre patentes registradas resultan indicativos de los resultados del proceso de innovación en sus primeras etapas, pero no aportan información sobre sus usos ni sobre su impacto económico; además, existen importantes diferencias en la propensión a registrar una nueva patente por parte de las empresas, dependiendo de su tamaño, del sector a que pertenecen, de la normativa sobre derechos de la propiedad intelectual, etc. La encuesta de innovación tecnológica elaborada por la Comisión Europea (CIS) pretende cubrir algunas de estas deficiencias al analizar la actividad innovadora desde diversas perspectivas, que comprenden desde el estudio de los recursos destinados a I+D y otros flujos tecnológicos, hasta el análisis de sus determinantes y su impacto económico. En este trabajo se describe la situación de la innovación tecnológica en la economía española, en comparación con el promedio de la UE 15, utilizando la información de esta encuesta. Para ello, en el siguiente apartado se presentan las principales características de la CIS, y en el epígrafe tercero se describen las características básicas de la actividad innovadora de la economía española, y se comparan con las de la UE. En el epígrafe último se resumen las conclusiones.
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Jun/Fich/art6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:06:n:06
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().