EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El stock de la inversión de cartera de España y la Encuesta Coordinada del Fondo Monetario Internacional

Dirección General de Asuntos Internacionales

Boletín Económico, 2005, issue JUN, 129-147

Abstract: A lo largo de las últimas décadas, la evolución de las economías y de los mercados financieros ha estado condicionada por la creciente globalización. En este contexto, caracterizado por la progresiva liberalización de los flujos de capital y por los procesos de integración económica y monetaria, se ha producido un aumento significativo del volumen de recursos movilizados y, simultáneamente, una diversificación de las operaciones y de los instrumentos empleados para financiarlas. Las inversiones materializadas en instrumentos negociables que cotizan en mercados organizados —inversiones de cartera en la terminología de la Balanza de Pagos— han desempeñado un importante papel en el incremento de la financiación transfronteriza, por lo que disponer de una información fiable y precisa de estos flujos internacionales de capital y de los saldos correspondientes se ha convertido en una necesidad crucial. De hecho, esta es una de las áreas en las que la información disponible y los esfuerzos para incrementar su calidad han sido mayores en los últimos años, dentro de las estadísticas de Balanza de Pagos. Uno de los principales impulsos en este ámbito consistió en la puesta en marcha por el Fondo Monetario Internacional de la denominada Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera en el año 1997. Esta encuesta, consecuencia de las conclusiones del denominado Informe Godeaux, pretendía, entre otros fines, reducir las asimetrías que dicho Informe había puesto de manifiesto al calcular las inversiones de cartera mundiales. Pero, independientemente de su contribución a este objetivo y, por tanto, a incrementar la calidad de los datos disponibles, la mayor aportación de la Encuesta consiste en ser la única forma fiable de obtener una información esencial, como es la desagregación geográfica de los saldos mantenidos por inversores no residentes en valores emitidos por los residentes de una economía, es decir, de los pasivos exteriores de inversión de cartera de una economía. España ha participado en la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera desde la primera edición de 1997, que adquirió carácter anual a partir de 2001. El análisis de los datos de España en la Encuesta, es decir, de las posiciones exteriores de inversión de cartera, pone de manifiesto el proceso de internacionalización que han experimentado las carteras de activos financieros de los sectores residentes, el predominio de las inversiones en valores de renta fija y la concentración en las tenencias de valores emitidos por residentes de la zona del euro. Respecto a los pasivos de Inversión de Cartera de la economía española, la Encuesta es el único medio, como se ha indicado anteriormente, de realizar una asignación geográfica según el país de residencia del acreedor final. Este desglose también confirma la importancia de los países de la zona del euro como tenedores finales de valores emitidos por residentes en España. El artículo se organiza como sigue. En la primera sección se resumen los antecedentes y los objetivos de la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera. En la segunda sección se analiza la información contenida en la Encuesta para España, referida a las inversiones de los residentes en valores negociables emitidos por no residentes, desglosadas por instrumentos, países emisores y sectores inversores. Las inversiones de los no residentes en valores emitidos por residentes en España se analizan en la tercera sección, que contiene una desagregación tanto por instrumentos como por países de residencia de los inversores finales. Finalmente, se presentan las principales conclusiones.

Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Jun/Fich/art8.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:06:n:08

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2005:i:06:n:08