Las decisiones de gasto de las familias españolas y sus principales determinantes
Teresa Sastre and
José Luis Fernández
Boletín Económico, 2005, issue SEP, 97-106
Abstract:
Las decisiones de gasto de los hogares constituyen un área de especial interés en el análisis macroeconómico debido a su elevado peso en la demanda agregada. Estas decisiones se materializan en el consumo de bienes y servicios y en la adquisición de bienes de inversión —fundamentalmente, vivienda—. El análisis de los factores que subyacen a las decisiones de gasto de los consumidores constituye, por ello, una cuestión de interés prioritario entre las instituciones responsables del diseño y ejecución de políticas económicas, siendo habitual que los bancos centrales dispongan de modelos empíricos, más o menos completos, para analizar el consumo privado y la inversión en vivienda. En el Banco de España se han realizado diversos trabajos encaminados a profundizar en el análisis de las decisiones de gasto de las familias, tanto desde la óptica del análisis agregado, como a partir de la información proporcionada por datos individuales de hogares. Con la introducción de la Contabilidad Nacional base 1995, elaborada conforme a los criterios del Sistema Europeo de Cuentas de 1995, y la publicación de series de agregados macroeconómicos ajustadas de estacionalidad, se realizó una importante actualización de los modelos existentes, tarea que se abordó en el marco de la reestimación del Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE). Este es un modelo general de la economía española que contiene dos ecuaciones de comportamiento para caracterizar la demanda ejercida por los hogares —una para el consumo privado y otra para la inversión residencial—. Sin embargo, la especificación de un modelo global condiciona tanto el nivel de desagregación con el que se aborda el análisis del gasto de los hogares como el número y definición de los determinantes considerados en las ecuaciones correspondientes. Por ello, y para complementar el análisis realizado con el modelo macroeconométrico, se ha construido un modelo de análisis parcial, que permite examinar con un carácter más específico y con mayor detalle las decisiones de este sector. Uno de los aspectos que se ha abordado en este modelo más específico ha sido la mejora del tratamiento de la variable de riqueza utilizada en las estimaciones, para aproximarla en mayor medida al concepto de riqueza que los consumidores tienen en cuenta en sus decisiones. La riqueza de la ecuación de consumo del MTBE se separa de este concepto, ya que este modelo, por su propio diseño, impone una serie de restricciones sobre la definición de dicha variable. Por otro lado, un modelo específicamente diseñado para el sector de hogares permite distinguir entre la demanda de bienes de consumo duradero y de bienes no duraderos, cuyos determinantes difieren en aspectos significativos desde el punto de vista teórico. El presente artículo resume los resultados de la estimación de este modelo empírico que explica el comportamiento del gasto de los hogares en España, distinguiendo entre bienes de consumo duradero, bienes no duraderos e inversión en vivienda. En la siguiente sección se describen la especificación del modelo y su relación con los fundamentos teóricos. A continuación, se presentan las ecuaciones de gasto y sus propiedades más importantes. Seguidamente, el comportamiento del modelo se ilustra a través de algunas simulaciones. Por último, se incluyen unas conclusiones.
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Sep/Fich/art6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:09:n:06
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().