EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El grado de flexibilidad de los precios de consumo en la zona del euro

Luis Alvarez

Boletín Económico, 2005, issue SEP, 109-114

Abstract: Existe una abundante literatura teórica que señala que las respuestas de la inflación y la producción a las perturbaciones que experimentan las economías dependen de la naturaleza de las rigideces nominales que las caracterizan; de hecho, este es un supuesto que se introduce habitualmente en la modelización macroeconómica. No obstante, la evidencia empírica en torno a la importancia y a la forma en la que operan las rigideces de precios ha sido tradicionalmente muy escasa, en especial la obtenida a partir de datos microeconómicos, debido a la ausencia de información estadística sobre precios a nivel individual. Dadas las importantes implicaciones que tienen estos aspectos para el diseño y ejecución de la política monetaria, el Eurosistema decidió impulsar el estudio de las rigideces de precios en los países de la zona del euro a través de una red de investigación —la Inflation Persistence Network (IPN)—. En el marco de esta red, y gracias a la colaboración de los institutos de estadística de los distintos países, que han facilitado, para la realización de este trabajo, un mayor detalle sobre los precios individuales que recogen periódicamente para el cálculo de índices de precios de consumo o de producción, se han realizado avances importantes en el examen de la persistencia de la inflación en la zona. El Banco de España ha participado en esta iniciativa, desarrollando diversos trabajos a partir de la información proporcionada por el INE sobre precios de consumo y sobre precios industriales, cuyos resultados ya han sido publicados y comentados en el Boletín Económico; asimismo, se están analizando las políticas de determinación de precios de las empresas a partir de la información proveniente de una encuesta llevada a cabo por el Banco para este fin. En este artículo se presentan algunos hechos estilizados que ayudan a caracterizar el grado de flexibilidad de los precios de consumo en la zona del euro. Estos hechos resumen los rasgos comunes que emergen de los diversos análisis realizados en el seno de la IPN con las bases de datos de precios de consumo disponibles para diferentes países de la zona. Estas bases de datos cubren de forma exhaustiva el gasto de los hogares y contienen generalmente un número muy elevado de precios. Los resultados para la zona se comparan, en particular, con los obtenidos para España y, en la medida de lo posible, con la evidencia más reciente disponible para EEUU. Para facilitar las comparaciones se ha seleccionado una muestra de 50 productos representativos de las estructuras de consumo de los hogares, de la que se han excluido aquellas categorías de gasto cuyos precios están generalmente sometidos a algún tipo de regulación. Los resultados se presentan para los agregados más frecuentemente utilizados en el análisis de la inflación (alimentos no elaborados, alimentos elaborados, combustibles, bienes industriales no energéticos y servicios). Se ofrece igualmente evidencia para el total, excluyendo los combustibles, dado que la base de datos para España no contiene información sobre productos energéticos. En el siguiente epígrafe se presentan los hechos estilizados que caracterizan el grado de flexibilidad de precios de consumo en la zona del euro y el tamaño de los cambios en los mismos. A continuación se analizan los factores determinantes de la frecuencia de las modificaciones de precios; por último, se presentan algunas conclusiones.

Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Sep/Fich/art7.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:09:n:07

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2005:i:09:n:07