Una primera evaluación del posible impacto de la nueva regulación contable y de recursos propios sobre el negocio hipotecario
Ignacio Fuentes
Boletín Económico, 2005, issue OCT, 113-124
Abstract:
Los cambios necesarios en la regulación del sector financiero para adaptar la normativa actual a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y al Nuevo Acuerdo de Capital, conocido como Basilea II, van a afectar de manera notable a las entidades bancarias, que tendrán que adaptar sus sistemas contables, de análisis de riesgos y de control interno a las mayores exigencias de la nueva legislación. Además, las variaciones en los criterios de contabilización o de cómputo de recursos propios de determinadas operaciones podrían tener algún efecto sobre la composición de su negocio. En el caso de las entidades bancarias españolas, es especialmente relevante conocer cuál podría ser el posible impacto de la nueva regulación sobre el negocio hipotecario, ya que es una de las más importantes áreas de actividad y la que ha registrado un mayor crecimiento en los últimos años. Además, su evolución ha estado estrechamente ligada a la del mercado inmobiliario, que en dicho período registró unas elevadas tasas de crecimiento, tanto en la construcción y venta de viviendas como en los precios de las mismas. El objeto de este trabajo es concretar cuáles son los principales cambios introducidos por la nueva normativa en el tratamiento de estas operaciones y analizar su posible impacto en la evolución del negocio hipotecario. Está compuesto de cuatro apartados, además de esta introducción. En el segundo se muestran algunos datos que confirman la importancia del negocio hipotecario para las entidades bancarias españolas, así como su elevado crecimiento en los últimos años; en el tercero se resumen los cambios más significativos introducidos por la nueva Circular 4/2004 en el tratamiento contable de las operaciones de las entidades bancarias relacionadas con el mercado hipotecario, y se analizan sus posibles efectos; en el cuarto se lleva a cabo el mismo análisis, pero en relación con las posibles novedades que introducirá la futura aplicación del Nuevo Acuerdo de Capital. Por último, el quinto apartado recoge las principales conclusiones.
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 05/Oct/Fich/art5.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2005:i:10:n:05
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().