EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las encuestas de opinión y el análisis de coyuntura de la actividad real de la UEM

José Antonio Cuenca and Antonio Millaruelo

Boletín Económico, 2006, issue JAN, 87-103

Abstract: Las estadísticas armonizadas de Contabilidad Nacional trimestral de la UEM se publican con retrasos temporales relativamente elevados respecto a las fechas a las que hacen referencia. Este hecho dificulta de forma apreciable el trabajo de los analistas de coyuntura a la hora de valorar adecuadamente la situación económica contemporánea y las perspectivas a corto plazo del área. Además, en comparación con Estados Unidos, hay una relativa escasez de indicadores cuantitativos de periodicidad mensual, tanto en términos de su número como en lo que se refiere a la cobertura de conceptos relacionados con los distintos agregados macroeconómicos de la zona del euro. Dentro de los indicadores cuantitativos disponibles, pueden destacarse por su importancia, cobertura y calidad los índices de producción industrial, las ventas minoristas, las matriculaciones de automóviles o las series de comercio exterior de bienes provenientes de la balanza comercial. Desgraciadamente, también las series reales de alta frecuencia se ven afectadas por problemas de retrasos en su publicación, así como por una insuficiente longitud en algunos casos. Por el contrario, en Europa hay una relativa abundancia de encuestas de opinión mensuales y trimestrales, cuya principal virtud consiste en su disponibilidad con muy poco retraso respecto al fin del período de referencia. Por ejemplo, las encuestas armonizadas de la Comisión Europea abarcan un conjunto muy amplio de agentes económicos —consumidores, empresarios industriales, constructores, minoristas y proveedores de servicios— y de conceptos —ya que en cada una de las encuestas hay preguntas directamente o indirectamente relacionadas con muchas, aunque no la totalidad, de las variables macroeconómicas cuya evolución se quiere valorar—. Además, a estas estadísticas armonizadas de la UE se ha sumado recientemente la encuesta de servicios, así como las realizadas por la agencia Reuters a los gestores de compras del sector manufacturero y del sector servicios. No obstante, las series temporales de las nuevas encuestas disponen todavía de un número relativamente reducido de observaciones. Este artículo presenta una evaluación, mediante criterios sencillos, de un amplio conjunto de indicadores cualitativos disponibles para la UEM en su conjunto. En el siguiente epígrafe, se repasan someramente algunas de las características de las encuestas de opinión y de las variables que se generan a partir de ellas. En el tercer epígrafe se enumeran los criterios para evaluar la utilidad relativa de los indicadores cualitativos a la hora de realizar una valoración temprana de la evolución de las variables macroeconómicas y se ofrece un resumen de los resultados más destacados. Finalmente, en el cuarto epígrafe se presentan las conclusiones de carácter general y las limitaciones y cautelas relativas al uso de las encuestas.

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 06/Ene/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2006:i:01:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:01:n:03