La interacción entre el precio de la vivienda y el crédito a hogares destinado a su adquisición
Ricardo Gimeno and
Carmen Martínez-Carrascal
Authors registered in the RePEc Author Service: Carmen Martinez Carrascal
Boletín Económico, 2006, issue MAR, 63-69
Abstract:
El precio de la vivienda y el crédito destinado a su adquisición son dos variables que están estrechamente relacionadas, por lo que su evolución no puede analizarse de forma independiente. Así, por un lado, los incrementos en el valor de los inmuebles aumentan el colateral disponible y, por tanto, la capacidad de endeudamiento de los hogares. Al mismo tiempo, un mayor volumen de financiación facilita la compra de estos activos, lo que, en un contexto en el que la oferta es rígida en el corto plazo, tiende a traducirse en ascensos en su precio. Ello explica la evidencia disponible en el ámbito internacional de ciclos expansivos en los que el crecimiento de ambas magnitudes tiende a reforzarse mutuamente. En España, tanto el precio de la vivienda como el crédito destinado a su adquisición han crecido a tasas elevadas durante los últimos años. Como resultado de esta evolución, tanto los pasivos como la riqueza inmobiliaria de los hogares han experimentado un avance sustancial. Dado el papel que ambas variables tienen en el patrimonio de las familias y, por tanto, en sus decisiones de gasto, resulta especialmente relevante conocer si el nivel alcanzado por ambas magnitudes es acorde con sus determinantes fundamentales de largo plazo. También es interesante estudiar si sus ciclos expansivos o contractivos se refuerzan mutuamente y cómo se corrigen los desequilibrios en dichos mercados (el inmobiliario y el hipotecario) cuando se producen. El análisis es también importante desde el punto de vista de la estabilidad financiera, dado el elevado y creciente peso que los préstamos hipotecarios tienen en la cartera crediticia de las entidades. En este contexto, el presente artículo resume los principales resultados de la estimación de un modelo que permite dar respuesta a las cuestiones anteriores. Concretamente, tras esta introducción se analizan, para el caso español, los determinantes fundamentales del crédito destinado a la adquisición de vivienda y del precio de los inmuebles. En la tercera sección se estudia la interacción entre ambas variables en el corto plazo y el proceso de corrección de sus desequilibrios. Finalmente, el último epígrafe contiene las principales conclusiones.
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 06/Mar/Fich/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2006:i:03:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().