EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La posición financiera de las pequeñas empresas españolas

Carmen Martínez-Carrascal and Maristela A. Mulino
Authors registered in the RePEc Author Service: Carmen Martinez Carrascal

Boletín Económico, 2006, issue APR, 85-94

Abstract: El análisis de la posición financiera de las sociedades constituye un elemento importante para valorar las perspectivas económicas y la estabilidad financiera, dado que condiciona las decisiones de empleo e inversión de las empresas y determina su capacidad para hacer frente a los pagos asociados a los pasivos contraídos. Para ello, resulta relevante complementar el uso de indicadores agregados con una perspectiva más microeconómica, ya que el primer enfoque puede ocultar situaciones de vulnerabilidad en ciertos segmentos que solo el segundo estudio permite identificar. Dada la importancia que tiene el análisis desagregado con vistas a identificar factores de riesgo para la estabilidad macroeconómica y financiera, el Banco de España complementa el seguimiento de indicadores calculados para el conjunto del sector empresarial con el de los obtenidos a partir de la información microeconómica disponible. Hasta ahora, los esfuerzos en este sentido se han centrado principalmente en la explotación de la información de la Central de Balances del Banco de España (CBBE). La principal ventaja de esta fuente es que la periodicidad es elevada (trimestral) y el desfase de la recepción de las cifras es reducido (inferior a tres meses). No obstante, las sociedades de tamaño mediano y, especialmente, las pequeñas están infrarrepresentadas en esta base de datos. En este contexto, el presente artículo se centra en el análisis de la posición financiera de las empresas pequeñas, que se definen como aquellas que tienen menos de 50 trabajadores. Para ello se utiliza una muestra procedente de los Registros Mercantiles que colaboran con la CBBE, junto con los datos contenidos en esta última para este tipo de sociedades. Esta información, cuyo detalle es menor que el de la CBBE, solo está disponible con una frecuencia anual y llega con un desfase de casi un año. Estas características dificultan su utilización para el seguimiento coyuntural de la situación del sector, pero su estudio es, no obstante, muy relevante para realizar un análisis estructural de la misma e identificar posibles cambios de tendencia a más largo plazo. Concretamente, se analizan las ratios de endeudamiento, carga financiera y rentabilidad, indicadores que, de acuerdo con la evidencia empírica disponible, condicionan las decisiones de inversión y empleo de las sociedades. El estudio se centra el período comprendido entre 1995 y 2004. Tras la aplicación de varios filtros, se dispone finalmente de un promedio anual de unas 240.000 observaciones. En términos del excedente bruto de explotación, la muestra explica, en los últimos años del período analizado, algo más del 10% del total del sector de sociedades no financieras. Tras esta introducción, el artículo se organiza de la siguiente manera. En la segunda sección se describe la evolución de los indicadores de endeudamiento, rentabilidad y carga financiera para el agregado de empresas pequeñas, y se compara con la de las sociedades de mayor tamaño. En la tercera se realiza un análisis sectorial. A continuación se estudia la distribución estadística de las ratios y, finalmente, se resumen las principales conclusiones del trabajo.

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 06/Abr/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2006:i:04:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:04:n:03