La cuota de los productos españoles en los mercados internacionales
Coral García and
Esther Gordo ()
Boletín Económico, 2006, issue OCT, 91-100
Abstract:
En una economía abierta al exterior e inmersa en un proceso de convergencia real, las exportaciones constituyen una de las magnitudes esenciales para el logro de una senda de crecimiento elevada y sostenida. En este sentido, la evolución de las cuotas de exportación —definidas como la proporción de la demanda mundial (o de cualquier otro mercado) que es satisfecha con productos nacionales— ocupa un lugar privilegiado en el análisis de la competitividad de una economía. Con todo, es obvio que esta debe valorarse desde la perspectiva no solo de las ventas al exterior, sino también de la penetración de las importaciones en el mercado interior y de la evolución de los precios y costes relativos. En la evolución de las cuotas de exportación influye el comportamiento de los precios y costes relativos, además de otros factores de carácter más estructural que afectan a la especialización geográfica y sectorial del país y a su habilidad para establecer mecanismos basados en la diferenciación del producto para competir con otros proveedores internacionales. Las cuotas de exportación constituyen, por tanto, indicadores ex post de la capacidad de una economía para adaptarse a los cambios en la demanda externa y a la competencia de otros países, aunque no permiten distinguir los determinantes de esa evolución. En una perspectiva de largo plazo, las cuotas de exportación de España en los mercados mundiales han registrado un paulatino ascenso —que solo se ha visto interrumpido en episodios muy aislados—, en consonancia con el proceso de apertura y liberalización que ha experimentado la economía española, que se ha reflejado en una creciente internacionalización de sus empresas (véase gráfico 1). En cambio, desde 1998 el nivel de las cuotas de exportación ha tendido a estabilizarse, con algunas oscilaciones, para registrar un retroceso en 2004 y 2005. En los primeros meses de 2006, las exportaciones están registrando ritmos de avance más similares al crecimiento del comercio mundial y de sus principales mercados de exportación, por lo que resulta relevante analizar en qué medida puede mantenerse esta pauta más favorable en el futuro. El artículo se estructura de la siguiente manera: en el primer apartado se realizan algunas consideraciones sobre el cálculo de las cuotas a precios corrientes y constantes, y sobre otras cuestiones relevantes para su interpretación. En el segundo se lleva a cabo un análisis desagregado de las cuotas por mercados y productos, con la intención de detectar si el comportamiento de las cuotas de exportación españolas es común a otros países desarrollados y si existe un comportamiento específico en algunos productos. Finalmente, se presentan las conclusiones más relevantes.
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 06/Nov/Fich/art8.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2006:i:10:n:08
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().