EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cooperación monetaria y financiera en el este de Asia

Jaime de Frutos and Alicia Garcia Herrero

Boletín Económico, 2006, issue NOV, 125-137

Abstract: Los países asiáticos se han mostrado tradicionalmente interesados en fomentar la cooperación comercial, como muestra la actividad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático1 (ASEAN), aunque no dispongan de un entramado institucional tan desarrollado como en el caso europeo. Sin embargo, su interés por aumentar la cooperación monetaria y financiera ha sido escaso hasta hace apenas una década, cuando la crisis asiática de 1996-1997 puso de manifiesto la vulnerabilidad de las economías de la región y les persuadió de la necesidad de disponer de apoyos regionales para mitigar el impacto de ciertas perturbaciones. La cooperación monetaria y financiera entre países tan heterogéneos como los del Este asiático se presenta como un proceso arduo y de alcance limitado, sobre todo cuando se compara con la situación europea. Sin embargo, estas naciones han ido dando pasos que no deben subestimarse, no solo porque suponen avances en ese proceso, sino también por las implicaciones que pueden tener para la región y para el resto del mundo, dada la creciente relevancia de Asia Oriental en la economía mundial. El peso de Asia Oriental en la producción mundial y su participación en los flujos comerciales y financieros globales han crecido significativamente en los últimos años. Así, en 2005, la región generó el 26,5% del PIB mundial, fue origen del 21,9% de las exportaciones globales y absorbió el 13% de la inversión directa extranjera, proporciones que apenas alcanzaban 15,2%, 12% y 5,6%, respectivamente, a comienzos de los años ochenta. Una parte importante de este crecimiento es imputable a la emergencia de China. La experiencia de Europa constituye un marco de referencia distante, pero válido, para el proceso de integración financiera de Asia, a pesar de las marcadas diferencias existentes entre ambas regiones en cuanto a nivel de desarrollo, grado de convergencia y voluntad política de integración. De ahí que resulte interesante enfocar la cooperación monetaria y financiera en Asia Oriental en una perspectiva europea.

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 06/Nov/Fich/art8.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2006:i:11:n:08

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:11:n:08