EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La volatilidad del tipo de interés a un día y su transmisión a lo largo de la curva de rentabilidades del mercado monetario del área del euro

Francisco Alonso and Roberto Blanco

Boletín Económico, 2007, issue FEB, 41-49

Abstract: Uno de los objetivos del diseño del marco operativo de la política monetaria aplicada por la mayoría de los bancos centrales es la estabilización de los tipos de interés a muy corto plazo. Ello es así porque una volatilidad elevada podría perjudicar la señalización de la orientación de la política monetaria, dificultar la gestión de la liquidez de las entidades y tener efectos macroeconómicos negativos si la variabilidad se transmite hacia plazos más largos, que son relevantes para las decisiones de gasto de los agentes. Para alcanzar el objetivo de estabilizar los tipos de interés a muy corto plazo existen, básicamente, dos procedimientos alternativos: la intervención más o menos continua en los mercados y el establecimiento de un coeficiente de caja que obliga a las instituciones de crédito a depositar en el banco central reservas cuyo importe, en promedio durante un período determinado, está prefijado. Estas reservas actúan como un colchón que contribuye a neutralizar el impacto sobre las rentabilidades negociadas de perturbaciones no anticipadas en la liquidez del sistema. Así, cuando es escasa y su precio tiende a aumentar, las entidades tienen incentivos para situar transitoriamente el depósito por debajo del nivel medio exigido, prestando fondos en el mercado interbancario, moderándose de este modo las presiones al alza. Cuando existe abundancia de liquidez, opera un mecanismo equivalente en la dirección contraria. Ambos procedimientos alternativos presentan ventajas e inconvenientes. Así, la principal limitación de la intervención continua es que obstaculiza el desarrollo de los mercados monetarios, mientras que el problema del coeficiente de caja es que la propiedad estabilizadora desaparece durante los últimos días del período de mantenimiento de reservas. El Eurosistema ha seguido el segundo modelo, por lo que durante los últimos días de cada período de mantenimiento se produce habitualmente un incremento de la volatilidad de tipo de interés a un día negociado en el mercado interbancario. No obstante, esta mayor variabilidad solo será preocupante si se perjudica la señalización de la orientación de la política monetaria y, en particular, si se transmite hacia plazos más largos. En todo caso, existen instrumentos disponibles que podrían utilizarse para estabilizar las rentabilidades a muy corto plazo en momentos puntuales. En este contexto, el presente artículo se centra en el estudio de la variabilidad del tipo de interés a un día del mercado interbancario del área del euro. Para ello, tras esta introducción, se resume el marco operativo de la política monetaria del Eurosistema; en la tercera sección se revisa el comportamiento de la volatilidad de esta rentabilidad; en la cuarta se analiza hasta qué punto esta se transmite hacia plazos más largos; y en la quinta se extraen las principales conclusiones.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/Feb/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:02:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2007:i:02:n:03