Un análisis intertemporal de los saldos de la balanza por cuenta corriente de los países de la zona del euro
Jose Campa and
Ángel Gavilán
Boletín Económico, 2007, issue FEB, 51-59
Abstract:
Durante los últimos años se han observado importantes diferencias en la evolución de los saldos de la balanza por cuenta corriente entre los países de la zona del euro. Así, por ejemplo, mientras que desde finales de los años noventa en España, Grecia y Portugal dicho saldo ha empeorado de manera casi continua, en Alemania y en Austria ha experimentado significativas mejoras. Estas diferencias pueden explicarse, al menos parcialmente, como una consecuencia natural del mayor grado de integración de los mercados internacionales y, en particular, de la creación de la UEM. Una mayor integración económica y financiera favorece el flujo de capitales desde países relativamente ricos con escaso potencial de crecimiento hacia países relativamente más pobres en proceso de convergencia real, por lo que da lugar a una mayor dispersión de los saldos exteriores entre países. De hecho, la evolución del saldo de la balanza por cuenta corriente de un país depende, de acuerdo con los modelos intertemporales, tanto de las expectativas de renta futura (relativa a la de sus socios comerciales) como del coste en términos reales de prestar o pedir prestado internacionalmente (es decir, del precio relativo del consumo futuro frente al consumo presente). Con el objetivo de suavizar intertemporalmente su consumo, países con expectativas de rentas futuras elevadas (en términos relativos) pedirán prestado hoy y presentarán déficits por cuenta corriente, mientras que países que no esperan rentas futuras tan elevadas prestarán hoy y experimentarán superávits en su cuenta corriente. De forma análoga, aquellos países que esperen mejoras en el precio relativo del consumo futuro reducirán hoy su consumo para incrementar su capacidad futura de consumir y experimentarán mejoras en el saldo de su cuenta corriente. No obstante, en algunos países el endeudamiento exterior en los últimos años ha alcanzado niveles históricamente muy elevados. Incluso teniendo en cuenta las implicaciones de la mayor integración, ello suscita cierta incertidumbre sobre las pautas de corrección de estos desequilibrios y su impacto macroeconómico. En este artículo se resume un trabajo reciente que estima un modelo intertemporal de la cuenta corriente en los países de la zona del euro durante las tres últimas décadas para analizar en qué medida las fluctuaciones en la cuenta corriente de un país se explican por la suavización del consumo en el tiempo y, por tanto, están afectadas por las expectativas de rentas, tipos de interés y tipos de cambio. A continuación se documenta la evolución de los saldos de la balanza por cuenta corriente en el contexto de una mayor integración de los mercados internacionales, se describen los elementos básicos del modelo intertemporal de la balanza por cuenta corriente y se presentan los principales resultados obtenidos al estimar dicho modelo.
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/Feb/Fich/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:02:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().