La recuperación del crédito bancario en América Latina
Enrique Alberola and
Juan Carlos Berganza ()
Boletín Económico, 2007, issue FEB, 71-85
Abstract:
Después de un largo período de atonía, desde comienzos del año 2004 el crédito bancario al sector privado en términos reales está creciendo en América Latina y, en los últimos meses, ha experimentado una aceleración, que le ha situado en tasas interanuales próximas al 20%, aunque con notables diferencias entre países. Este crecimiento sostenido está permitiendo incrementar la ratio de crédito respecto al PIB, que, no obstante, sigue siendo muy reducida en comparación con otras economías emergentes y en relación con los niveles de renta per cápita del área. La fuerte reactivación del crédito en los últimos años puede estar relacionada con diversas causas. La primera es que el crédito es una variable procíclica y la región se halla en su quinto año consecutivo de crecimiento, período en el que ha registrado tasas promedio anuales superiores al 4%. Además, esta fase económica expansiva ha coincidido con la superación de las crisis financieras del pasado, que situaron el crédito en niveles mínimos, de los que ahora se está recuperando. En segundo lugar, se ha producido una mejora en el marco macroeconómico, institucional y jurídico de los países de la región, que ha incentivado su desarrollo financiero y un avance del crédito por encima de lo que estaría justificado estrictamente por el crecimiento de la economía. No obstante, la experiencia acumulada en el pasado en la región, en la que episodios de crecimiento descontrolado del crédito anticiparon, en muchos casos, crisis financieras y bancarias, obliga a examinar con cautela el reciente dinamismo de esta variable. En este artículo se analizan estos factores, con objeto de determinar en qué medida las consideraciones de carácter cíclico —como la recuperación de las crisis financieras previas y la expansión económica— o más estructural —como la mejora de los fundamentos económicos y financieros— pueden apoyar la sostenibilidad del actual crecimiento del crédito, frente a la hipótesis de un episodio de crédito excesivo. En cualquier caso, siguen pendientes notables retos para consolidar estas tendencias positivas en el largo plazo, como se señala en las conclusiones.
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/Feb/Fich/art6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:02:n:06
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().