EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Nuevo procedimiento de estimación de los ingresos por Turismo y viajes en la Balanza de Pagos

Javier Álvarez, Maximo Camacho, Gabriel Pérez-Quirós and Patrocinio Tello
Authors registered in the RePEc Author Service: Gabriel Perez Quiros

Boletín Económico, 2007, issue APR, 109-129

Abstract: La creciente globalización e integración de las economías y mercados ha impulsado el interés por las estadísticas del sector exterior y, al mismo tiempo, ha complicado la medición de las transacciones entre los residentes de diferentes economías. La frecuencia y diversificación de las operaciones transfronterizas y los cambios acaecidos en el marco en el que se llevan a cabo dichas operaciones, especialmente en el contexto de la Unión Económica y Monetaria (UEM), han cuestionado la bondad de los procedimientos utilizados tradicionalmente por los países para medirlas y han puesto en marcha la búsqueda de métodos alternativos. Aunque esta situación no es específica de los países de la zona del euro, se ha manifestado en ellos con mayor intensidad y ha afectado de forma distinta a cada una de las rúbricas de la Balanza de Pagos. Concretamente, la puesta en circulación en 2002 de los billetes y monedas denominadas en euros y la pérdida de la información relativa al cambio de billetes inhabilitó el método que se venía empleando hasta ese momento en España y en muchos otros países para la medición del gasto de los viajeros y, por tanto, requirió la búsqueda de un procedimiento más acorde con el nuevo contexto. La medición correcta de los ingresos por turismo cobra especial relevancia en el caso de España. Según datos de la Organización Mundial del Turismo para el año 2005, España fue uno de los principales destinos turísticos mundiales, al ocupar el segundo puesto tanto en términos de llegadas de turistas como de ingresos por turismo. Esta situación se refleja en la importancia significativa que el sector turístico tiene en la economía española, y en el papel crucial que el superávit turístico desempeña, equilibrando parcialmente el déficit exterior. Efectivamente, de acuerdo con los datos de Balanza de Pagos, el superávit turístico (2,9% del PIB en 2005 y 2,8% del PIB en 2006) permite compensar una parte significativa del desequilibrio exterior de la economía española, al representar un 38,5% y un 34,2% del déficit comercial en 2005 y 2006, respectivamente. En este marco, el procedimiento de medición de los ingresos por turismo de la Balanza de Pagos ha experimentado sucesivas mejoras en los últimos años, como resultado de los trabajos desarrollados conjuntamente por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España. Además de sustituir al procedimiento utilizado antes de 2002, estas modificaciones intentan recoger los cambios estructurales que han afectado a la oferta y a la demanda turística en los últimos años, para lo que se han venido utilizando las diversas estadísticas disponibles, entre las que ha desempeñado un papel primordial la encuesta EGATUR. Dentro de este proceso, coincidiendo con la difusión de los datos de la Balanza de Pagos de enero de 2007 y la revisión de los correspondientes a los años 2005 y 2006, se ha introducido un nuevo método de estimación de los ingresos que utiliza la información de un conjunto más amplio de los principales indicadores turísticos y modifica el procedimiento de su combinación. En definitiva, se trata de un método estadístico factorial, que define las ponderaciones para los indicadores teniendo en cuenta la evolución dinámica conjunta de los ingresos reales de turismo y de los indicadores. Este artículo describe las características básicas del nuevo procedimiento de estimación de los ingresos de turismo. En la sección 2 se presenta el marco conceptual del turismo en la Balanza de Pagos y en otras estadísticas relacionadas, así como los problemas que suscita su correcta medición, desde un punto de vista práctico. En la sección 3 se exponen los detalles relativos al nuevo método de estimación, así como los resultados de la nueva serie de ingresos de turismo obtenida con el nuevo procedimiento para el período 2005-2006. Finalmente, en la sección 4 se presentan las principales conclusiones del análisis.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/Abr/Fich/art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:04:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2007:i:04:n:05