EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las encuestas de opinión en el análisis coyuntural de la economía española

Javier Jareño Morago

Boletín Económico, 2007, issue MAY, 39-48

Abstract: Las encuestas de opinión cuentan con una larga tradición en cuanto a su utilización para el seguimiento de la actividad económica a corto plazo. Frente a otros indicadores utilizados en el análisis coyuntural, las encuestas presentan como ventaja su rápida disponibilidad y su apreciable poder informativo. En efecto, la publicación de sus resultados se realiza con una elevada frecuencia, en general de periodicidad mensual, y, lo que es más importante, se difunden con un escaso desfase respecto al mes al que se refiere la información. Además, mientras que las variables económicas de tipo cuantitativo reflejan el resultado de la interacción de las decisiones de los distintos agentes económicos, las encuestas de opinión permiten aproximar la percepción subjetiva que tienen estos agentes sobre su situación económica —tanto del pasado más reciente como del futuro—, lo que representa un elemento esencial a la hora de entender dichas decisiones. Dentro del análisis coyuntural de la economía española que se realiza en el Banco de España, las encuestas de opinión desempeñan un destacado papel, pues sirven como herramienta de apoyo en el seguimiento de variables económicas tan relevantes como el PIB, el consumo de los hogares o la actividad industrial (véase gráfico 1). En este contexto, el objetivo de este artículo es presentar algunos de los resultados obtenidos en un estudio más amplio, de próxima publicación, que contiene un análisis sistemático de las posibilidades que ofrecen las encuestas de opinión para el seguimiento de la situación coyuntural de la economía española. Con este fin se analizan las encuestas de consumidores y empresas de la Comisión Europea (Business and Consumer Survey) y los índices de directores de compras (Purchasing Manager’s Index, PMI, en adelante) elaborados por NTC Research. En este artículo se analizan tres aspectos relativos a la utilización de las encuestas de opinión en el análisis coyuntural. En primer lugar, se examina su validez para el seguimiento a corto plazo de los agregados macroeconómicos; en segundo lugar, se analiza su capacidad predictiva; finalmente, se evalúa si las encuestas permiten anticipar los cambios en el comportamiento cíclico de las variables macroeconómicas.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/May/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:05:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2007:i:05:n:03