EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La tenencia de vivienda y la movilidad laboral en la Unión Europea

Cristina Barceló

Boletín Económico, 2007, issue MAY, 49-56

Abstract: Uno de los mecanismos de ajuste ante perturbaciones negativas que aumentan el desempleo en una determinada región consiste en la movilidad geográfica de los trabajadores parados desde las zonas más deprimidas hacia las más prósperas. En el caso de los países de la Unión Europea, este mecanismo de ajuste ha desempeñado un papel menor, como se puede observar por las bajas tasas de movilidad interregionales que se recogen en el cuadro 1. Estas reducidas tasas se refieren a flujos migratorios entre regiones de un mismo país y no tienen en cuenta el incremento de la movilidad que se ha producido recientemente entre algunos países miembros de la UE. Los numerosos estudios disponibles sobre los determinantes de la movilidad geográfica del trabajo indican que, en estos países, las desigualdades regionales en condiciones laborales no provocan movimientos migratorios interregionales. Entre las causas de esta reducida movilidad del trabajo en la UE se suelen señalar la estructura del mercado inmobiliario y el régimen de la tenencia de la vivienda principal. En este sentido, diversos autores encuentran que los propietarios y los arrendatarios que viven en viviendas sociales muestran una menor tasa de movilidad residencial y geográfica que los arrendatarios de viviendas de forma privada, ya que los primeros incurren en unos gastos más elevados a la hora de abandonar la vivienda y mudarse a otra nueva, debido a los costes de transacción que soportan o a la pérdida de alquileres subvencionados. Como también se puede observar en el cuadro 1, parece existir una relación negativa entre la movilidad interregional y la vivienda en propiedad. En general, los países con tasas más elevadas de movilidad se suelen caracterizar por disfrutar de unas tasas de paro más bajas y por un mayor peso del arrendamiento como régimen de la vivienda principal. Esta observación es especialmente relevante para el caso de España, ya que durante el período 1973-1995 se produjeron una caída de la tasa de movilidad interregional y un aumento de los diferenciales en las tasas de desempleo regionales. Asimismo, este período se caracterizó por una serie de políticas económicas que favorecieron el acceso a la vivienda principal mediante la compra frente al arrendamiento, por lo que en España el régimen de vivienda en propiedad representaba el 80,3% en 1995 y el 84,8% en 2001, alcanzando los niveles más altos de los países de la UE. A pesar de la intensa reducción del desempleo ocurrida desde mediados de los años noventa, las disparidades regionales en tasas de desempleo no han disminuido durante el período 1995-2006. En este artículo se resume un trabajo reciente4 en el que se estudia de forma empírica la relación existente entre el régimen de tenencia de vivienda y la decisión de movilidad geográfica de los trabajadores desempleados en estos cinco países de la UE, utilizando datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) para el período 1994-1998. A continuación se describen la metodología que se sigue para estudiar dicha relación, los datos utilizados y los principales resultados de la estimación. Finalmente, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/May/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:05:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2007:i:05:n:04