Dinámica de la productividad en el ámbito empresarial en España
Paloma Lopez-Garcia (),
Sergio Puente and
Angel Luis Gómez
Boletín Económico, 2007, issue JUL, 81-88
Abstract:
La productividad es una variable crucial para el crecimiento a largo plazo de la economía. Dada su importancia, la investigación económica ha tratado de profundizar en el análisis de sus determinantes mediante diversas aproximaciones. En los últimos años han aparecido varios trabajos que analizan la productividad empresarial en el ámbito microeconómico, a medida que han empezado a estar disponibles nuevas bases de datos. Algunos de estos estudios se han centrado en tratar de comprender los determinantes de la entrada y salida de empresas en los países desarrollados, así como su comportamiento —en términos de supervivencia y crecimiento— tras su entrada en el mercado. Para el caso español, existen pocos estudios sobre la productividad en el ámbito microeconómico, y en particular sobre la relación de esta variable con la demografía empresarial, Los trabajos disponibles están, además, basados en encuestas que recogen exclusivamente datos relativos al sector manufacturero. En la medida en que el sector servicios se ha convertido en el de mayor peso de la economía, y dado que la demografía empresarial y su relación con la productividad pueden ser diferentes en dicho sector, este enfoque puede considerarse incompleto. Esta carencia se ha visto paliada por la construcción de una nueva base de datos de empresas que operan en todos los sectores de la economía de mercado, que combina la información del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y la de la Central de Balances (CB) del Banco de España, que a su vez incorpora información proveniente del Registro Mercantil. La base de datos contiene información de entre 100.000 y 200.000 empresas cada año entre 1996 y 2003, de todos los sectores de la economía de mercado. Cuenta con información sobre el año de entrada y salida, así como con otro tipo de datos específicos de la empresa, tales como el empleo, el sector de actividad, la condición jurídica y las principales partidas contables del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias. La información disponible en esta base de datos permite analizar dos aspectos de la productividad empresarial que resultan novedosos en relación con la literatura existente: el estudio de esta variable en el sector servicios y el papel que desempeñan las pequeñas empresas. Este artículo resume los principales resultados de dicho análisis. En primer lugar, en la sección siguiente se presentan algunos rasgos relativos a la dispersión de los niveles de productividad del trabajo de las empresas, así como a su dinámica temporal. A continuación se cuantifica la importancia de cada tipo de empresa —entrantes, salientes, pequeñas, grandes, etc.— en el proceso de crecimiento de la productividad en el ámbito empresarial. Finalmente, la última sección presenta algunas conclusiones.
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... JulAgo/Fich/art2.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:07:n:02
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().