EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La utilización de la capacidad productiva y su relación con la inflación en la UEM

Esther Moral and Carlos Vacas

Boletín Económico, 2007, issue OCT, 113-123

Abstract: Los indicadores del grado de utilización de la capacidad productiva están registrando niveles muy elevados en el área del euro, con valores cercanos a sus cotas máximas en los últimos veinte años. Así, el más popular de estos indicadores, el grado de utilización de la capacidad productiva en el sector de manufacturas (en adelante, UCP), tras registrar una subida continuada en los últimos dos años, se mantuvo en el tercer trimestre de 2007 en un valor muy próximo a su máximo histórico, a pesar de la ligera caída experimentada con respecto al trimestre anterior. Asimismo, otros indicadores que permiten valorar en qué medida se está haciendo uso de la capacidad productiva instalada —y, en general, cuál es el margen de recursos sin utilizar de la economía— registran valores que parecen mostrar que este se ha reducido notablemente. Las tensiones de demanda que evidenciarían los desarrollos descritos podrían apuntar la aparición de presiones inflacionistas en la zona del euro. Estas circunstancias han sido advertidas en diversas ocasiones a lo largo de este año por el BCE, que ha venido señalando la existencia de riesgos al alza para la estabilidad de precios en el medio plazo relacionados con la continua mejora de los mercados de trabajo de la UEM —que podría dar lugar a unos incrementos salariales mayores de lo esperado— y con la elevada utilización de la capacidad productiva. La evolución reciente de la inflación del área, que se ha mostrado contenida, indica que, por el momento, dichas tensiones inflacionistas no se han materializado. En el caso concreto de la UCP, además, la evidencia empírica disponible muestra que su relación con la inflación es débil en la UEM y que en países como Estados Unidos, para los que se dispone de estudios que cubren períodos históricos más dilatados, se ha debilitado en las dos últimas décadas. La UCP, pues, parece haber perdido poder de predicción con respecto a la inflación. En este contexto, este artículo analiza el papel de la UCP dentro del conjunto de información sobre el que se basan las decisiones de política monetaria. Más concretamente, en la segunda sección se realiza un análisis descriptivo de la evolución reciente de las medidas del grado de utilización de la capacidad productiva en la UEM. En la sección tercera se repasa la evidencia empírica existente sobre la relación entre la UCP y la inflación, para analizar, en el siguiente apartado, qué factores han podido dar lugar al cambio que parece detectarse en dicha relación y, lo que es más importante, cómo podrían afectar a su relevancia como indicador útil para la política monetaria. Finalmente, la quinta sección recoge las conclusiones.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 07/Oct/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2007:i:10:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2007:i:10:n:04