La internacionalización de las empresas españolas a través de la inversión extranjera directa
Esther Gordo (),
Cesar Martin Machuca and
Patrocinio Tello
Boletín Económico, 2008, issue JAN, 91-103
Abstract:
Entre las diversas transformaciones que ha experimentado la economía española en las últimas décadas destaca el aumento que registró la inversión directa de empresas españolas en el exterior desde la segunda mitad de los noventa. Este hecho constituye un síntoma de la madurez que está alcanzando el proceso de internacionalización de las empresas españolas, que, tras mostrar una elevada dependencia de la afluencia de capital productivo extranjero en las primeras etapas del proceso de apertura al exterior, en la última década han impulsado de manera rápida y decidida su proyección internacional, permitiendo que el conjunto de la economía española sea desde finales de los noventa una emisora neta de inversión exterior directa (IED). En general, la participación en el capital de una empresa extranjera constituye una estrategia complementaria a la exportación de bienes y servicios, que permite ampliar las posibilidades de negocio y la diversificación de riesgos, reduciendo la vulnerabilidad ante la situación de un mercado concreto, ya sea interno o externo. Además, la irrupción en la escena internacional de los denominados países emergentes está propiciando que la inversión exterior directa adquiera todavía mayor importancia como canal para mejorar la eficiencia empresarial, al facilitar el acceso a nuevos mercados y permitir la fragmentación espacial de los procesos de producción. Con todo, la expansión de la inversión internacional de las empresas también puede tener algunos efectos colaterales, como la detracción de fondos que puede suponer para la ampliación del capital productivo interno o sus posibles efectos sustitutivos sobre las exportaciones. Con el fin de analizar las pautas y características de la IED de España en el exterior, en este artículo se presenta y se analiza la información sobre estos flujos que proporciona la estadística de Balanza de Pagos que elabora anualmente el Banco de España siguiendo las directrices del Quinto Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, y que distingue por áreas geográficas y sector de actividad. Estos datos, con el nivel de desagregación considerado en este artículo, son relativamente recientes, por lo que, en su defecto, para realizar este tipo de análisis se empleaba la información que elabora el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a partir del Registro de Inversiones Exteriores (RIE). Como se describe brevemente en el recuadro 1, entre ambas fuentes existen algunas diferencias, no solo metodológicas, sino también de cobertura, que explican la discrepancia en nivel y, en ocasiones, en la evolución que presentan. Pero, en general, se aprecia una elevada coincidencia entre ambas estadísticas en lo que se refiere a las principales pautas de distribución espacial y sectorial de la IED de España en el exterior. Tras esta introducción, en la siguiente sección se sintetizan las principales referencias teóricas que analizan los determinantes de la inversión extranjera y las decisiones de localización de las empresas multinacionales. A continuación, se describe la evolución agregada de la IED de España y, después, los principales rasgos de su distribución geográfica y sectorial. Finalmente, se presentan las conclusiones que se desprenden de este análisis.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Ene/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:01:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().