EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evolución de los mercados primarios de valores en España durante la década actual

Víctor García-Vaquero and José Manuel Marqués

Boletín Económico, 2008, issue FEB, 51-60

Abstract: Durante la década actual los mercados primarios españoles han mostrado un enorme dinamismo, de modo que entre 2000 y 2007 el volumen anual de emisiones netas de instrumentos negociables se ha multiplicado por más de cinco, hasta llegar a los 266 mm de euros. Esta expansión ha venido acompañada por un cambio sustancial en el peso relativo de los distintos productos. Así, los pasivos emitidos por las Administraciones Públicas (AAPP), que tradicionalmente habían desempeñado un papel central en los mercados financieros de nuestra economía, han evidenciado un progresivo descenso en los últimos años. Por el contrario, las emisiones de deuda realizadas por las instituciones financieras han experimentado un avance considerable. Las empresas no financieras han continuado acudiendo prioritariamente al crédito bancario a la hora de obtener fondos externos, de modo que sus colocaciones de títulos de renta fija siguen suponiendo una fracción residual dentro del conjunto de los valores españoles. Por último, el recurso a la renta variable, aunque ha presentado ciertas oscilaciones, no ha tenido en promedio una gran importancia ni para las sociedades financieras ni para las no financieras. Esta evolución ha estado ligada en buena medida a los cambios en las necesidades de financiación de los distintos sectores institucionales de nuestra economía. Así, las AAPP han continuado avanzando en la senda de consolidación fiscal que se inició con el proceso de convergencia asociado a la integración en la Unión Económica y Monetaria (UEM) y han acabado presentando tasas de ahorro positivas en los últimos años. Por su parte, la transición hacia un régimen de mayor estabilidad macroeconómica y el afianzamiento de unas condiciones crediticias favorables facilitaron la expansión de las necesidades de financiación del sector privado. Tanto las familias como las sociedades no financieras han canalizado esas necesidades a través de las entidades de crédito que, a su vez, han recurrido principalmente a las emisiones de valores de renta fija para satisfacerlas. En este sentido, cabe destacar que tanto la introducción de la moneda única, con la consiguiente disminución en el riesgo de tipo de cambio, como el alto grado de solvencia de las instituciones financieras españolas y algunas características idiosincrásicas de los productos de renta fija ofrecidos por estas han facilitado su colocación entre los inversores no residentes. La expansión de los mercados de valores también se ha visto favorecida por algunas medidas legislativas encaminadas a incrementar su eficiencia y a ampliar el abanico de instrumentos disponibles, incorporando las innovaciones financieras que se estaban produciendo en el contexto internacional. Así, cabe destacar la aprobación del Real Decreto 19/2003 para fomentar que las empresas financieras y no financieras realizaran emisiones en mercados españoles y no a través de filiales en el extranjero, y una serie de reformas que permitieron la eliminación de diversas trabas existentes para el desarrollo de distintos productos de titulización. De forma más reciente, a finales de 2007, se aprobó la transposición de la Directiva de Mercados de Intermediarios Financieros (MiFID), que incentiva la competencia entre los proveedores de servicios financieros e impulsa la transparencia en la información ofrecida por estos a los inversores. En este artículo se analiza la evolución de los mercados primarios de valores españoles durante la década actual. Con este fin, en el segundo epígrafe se describen las colocaciones de acciones; en el tercero se comentan las principales características de las emisiones de las AAPP, y en el cuarto se analiza la actividad con títulos de renta fija privada. Finalmente, en el último apartado se extraen algunas conclusiones.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Feb/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:02:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:02:n:04