EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estructura y evolución reciente de la inversión empresarial en España

Carmen Sánchez Carretero and Paula Sánchez Pastor

Boletín Económico, 2008, issue MAR, 59-75

Abstract: Desde la óptica de la demanda, la formación bruta de capital fijo ha tenido un papel fundamental en la prolongada fase de crecimiento de la economía española iniciada a mediados de la década de los noventa, explicando más del 40% de la expansión del producto en este período. Este protagonismo de la inversión ha estado asociado no solo al dinamismo de su componente residencial, sino también al de la inversión empresarial. Además de su importancia como componente de la demanda, la formación bruta de capital fijo es básica desde el punto de vista de la oferta, dado su papel en el mantenimiento y expansión de la capacidad productiva. Dentro de este proceso de acumulación de capital y contribución al crecimiento, cada tipo de activos en los que se materializa la inversión juega un papel diferente, por lo que resulta de interés estudiar la composición de la inversión por tipo de productos y agentes que realizan el gasto. Este artículo se centra en el análisis de la estructura de la inversión empresarial en España, haciendo hincapié principalmente en aquellos activos que se considera que tienen un papel más relevante en la productividad. Así, el objetivo es conocer algunas de las características más representativas de la inversión empresarial en el ciclo económico actual —quién invierte y en qué—, y ver si se aprecia un comportamiento diferencial con otros países. Se trata de un enfoque básicamente descriptivo, que pretende identificar algunos aspectos relevantes que puedan servir de base para estudios posteriores. El artículo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se analizan los rasgos básicos de la evolución de la formación bruta de capital fijo y sus componentes en España desde una perspectiva histórica y en relación con la UEM y Estados Unidos, haciendo referencia también a sus características cíclicas. En segundo lugar, centrándose en el período más reciente, se presenta un análisis detallado del comportamiento de la inversión empresarial en España, atendiendo a las ramas que realizan el gasto y a los activos en los que se materializa dicha inversión. En tercer lugar, desde una perspectiva internacional, se realiza una descripción de los rasgos estructurales de la inversión industrial y de la rama de servicios. Finalmente, en el último apartado se sintetizan las principales conclusiones obtenidas.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Mar/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:03:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:03:n:04