EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los efectos de las variaciones de los tipos de interés del mercado monetario sobre la renta de los hogares en España

Roberto Blanco

Boletín Económico, 2008, issue MAR, 77-88

Abstract: En diciembre de 2005, el Eurosistema inició una etapa de elevaciones graduales en los tipos de intervención, después de un período relativamente prolongado en el que se mantuvieron estables en un nivel históricamente reducido. Ese cambio de tono de la política monetaria se reflejó naturalmente en ascensos en las rentabilidades del mercado interbancario, y estos últimos movimientos, en la medida en que se transmitieron a la remuneración de los activos y al coste de los pasivos, acabaron afectando a los ingresos que perciben los agentes por sus inversiones y a los pagos por intereses por la deuda contraída. Durante el segundo semestre de 2007, y en el contexto de las turbulencias financieras que se originaron a raíz del repunte de la morosidad de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, se detuvo el proceso de subida de los tipos de interés oficiales, pero tuvo lugar un tensionamiento adicional de los negociados en el mercado interbancario. En el caso de la economía española, el nivel de endeudamiento de las familias ha aumentado durante los últimos años, y lo ha hecho considerablemente más que sus activos. Además, una parte importante de estos se ha materializado en instrumentos cuyos flujos asociados no están ligados directamente a las variaciones de los tipos oficiales, lo que sugiere que el impacto del ascenso de las rentabilidades sobre los ingresos netos por intereses es actualmente más desfavorable que en el pasado. En todo caso, el impacto final de las modificaciones en los tipos de interés sobre los ingresos netos que por este concepto reciben los agentes depende de la intensidad y de la velocidad con las que la remuneración de los activos de la cartera y el coste de los pasivos contraídos respondan a los cambios en las condiciones de los mercados. Este artículo se centra en la estimación del efecto de los cambios en las rentabilidades del mercado interbancario sobre los flujos por intereses recibidos y pagados por los hogares españoles y en cómo ha variado a lo largo de los últimos años. Por lo tanto, este análisis no recoge todas las vías a través de las cuales las decisiones de política monetaria afectan a los ingresos del sector. Tras esta introducción, en la sección segunda se discuten los factores que influyen en el impacto sobre las rentas por intereses de variaciones en las rentabilidades del mercado interbancario; en la tercera se presenta evidencia empírica sobre estos efectos y, en la última, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Mar/Fich/art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:03:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:03:n:05