La evolución reciente del saldo energético y su contribución al saldo comercial de la economía española
Cesar Martin Machuca,
Antonio Rodríguez and
Lucio Sanjuán
Boletín Económico, 2008, issue JUN, 59-68
Abstract:
El precio del petróleo ha mantenido una senda alcista desde mediados de 2003, que se ha intensificado en los últimos trimestres, hasta alcanzar máximos históricos, en un contexto de demanda creciente por parte de las economías emergentes y de una respuesta insuficiente por el lado de la oferta. La cotización en dólares del barril Brent, tras acumular entre los años 2003 y 2007 un aumento superior al 150%, ha registrado un notable encarecimiento en los cinco primeros meses del presente año (próximo al 70% en tasa interanual). En términos reales, el precio del crudo también ha avanzado de forma apreciable, hasta niveles que se aproximan a los alcanzados durante la crisis del petróleo de finales de la década de los setenta del siglo pasado. La apreciación del euro frente al dólar ha permitido contrarrestar parte de este aumento, si bien la debilidad del dólar ha podido influir en el encarecimiento del crudo, al tratar los exportadores de productos energéticos de mantener sus ingresos en moneda nacional. Al igual que ocurre en la mayor parte de los países desarrollados, la economía española presenta una elevada exposición a la evolución de los precios del crudo, debido a su dependencia de los bienes energéticos importados y, concretamente, al hecho de que el petróleo sea la principal fuente de energía primaria. Ello implica que, en ausencia de cambios importantes en la dependencia y en la eficiencia energética, un encarecimiento significativo del petróleo, como el registrado en los últimos años, puede tener un impacto considerable sobre el saldo de la balanza energética y contribuir a ampliar el déficit comercial. En este artículo se trata de evaluar la magnitud de dicho impacto. Con este objetivo, en la siguiente sección se analiza la evolución reciente del componente energético del saldo comercial, tratando de diferenciar su comportamiento en términos nominales de su evolución en términos reales. A continuación se describe la evolución de la dependencia energética española y su relación con el patrón de crecimiento en la reciente fase expansiva. En el último apartado se resumen las principales conclusiones.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Jun/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().