EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una aproximación al componente transitorio del saldo público en España

Francisco de Castro Fernández (), Angel Estrada, Pablo Hernández de Cos and Francisco Martí Esteve

Boletín Económico, 2008, issue JUN, 69-81

Abstract: Una de las principales características de la evolución de las cuentas públicas en España en los últimos años ha sido el elevado crecimiento de la recaudación impositiva, de manera que su peso sobre el PIB ha aumentado en 4 puntos porcentuales (pp) entre 1998 y 2007. En el análisis de la política fiscal durante ese período y de su sostenibilidad en el futuro es especialmente relevante delimitar qué parte de estos incrementos de la recaudación impositiva pueden considerarse transitorios (como consecuencia, por ejemplo, de la evolución cíclica), y cuáles, permanentes. Los indicadores denominados «saldos públicos ajustados de ciclo» o «saldos estructurales» tienen precisamente como propósito aislar el componente permanente, en este caso no solo de los ingresos sino también del gasto público, una vez descontadas las variaciones que se producen en el saldo de las AAPP debidas a las fluctuaciones cíclicas y a medidas fiscales discrecionales de carácter transitorio. La aplicación de estos indicadores al caso español asigna casi todo el aumento de la recaudación impositiva de los últimos años al componente permanente o estructural, mientras que la aportación del ciclo económico se estima de una magnitud reducida. Sin embargo, los procedimientos utilizados para el cálculo de los saldos públicos ajustados de ciclo adolecen de algunos problemas, de forma que la parte del saldo público, y, en particular, de los ingresos, que se considera vinculada al ciclo económico a menudo se subestima, lo que puede conducir a errores en el diagnóstico que subyace a las decisiones de política económica. Ese fue el caso de lo que ocurrió en numerosos países europeos durante el momento álgido del anterior ciclo económico. Las mediciones de los saldos ajustados de ciclo que se hicieron en dichos países en el año 2000 infravaloraban la parte del aumento de los ingresos impositivos que se debía a la buena situación cíclica. Las consecuencias de ese error de valoración se hicieron patentes dos años más tarde, cuando dichos ingresos se redujeron como consecuencia del deterioro de la situación económica, dando lugar a elevadas desviaciones presupuestarias. En este contexto, este trabajo persigue analizar en qué medida el buen comportamiento de los ingresos impositivos en España en los últimos años tiene un carácter transitorio que los indicadores al uso no recogen adecuadamente. Con este objetivo, el resto del trabajo se articula de la siguiente forma: en el epígrafe 2 se discutirán los problemas inherentes a la medición de los saldos ajustados de ciclo y, en particular, de los dos componentes esenciales en los que se basa su cálculo, la brecha de producción y las elasticidades de los ingresos al ciclo económico. En el epígrafe 3 se propone un indicador de gasto permanente, alternativa a la brecha de producción para el cálculo del saldo público estructural, que incorpora no solo la evolución del PIB, sino también de las ganancias de capital que tienen los individuos a través de su riqueza. El epígrafe 4 resume las principales conclusiones.

Date: 2008
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Jun/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:04