EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución del mercado de trabajo en la UEM en la última década

Esther Moral and Carlos Vacas

Boletín Económico, 2008, issue JUN, 83-98

Abstract: Entre 1998 y 2007, el número total de empleados en la UEM ha aumentado en más de 18,5 millones de personas, lo que representa un crecimiento acumulado del empleo del 15,7% en el conjunto del período. Esto se ha traducido en un incremento de la tasa de ocupación —definida como el porcentaje de la población de 15 a 64 años que tiene un empleo— de 6,7 puntos porcentuales (pp), hasta alcanzar el pasado año un nivel próximo al 66%. Como se puede observar en el gráfico 1, la mayor parte de este aumento ha sido posible gracias a la favorable evolución de la participación en el mercado de trabajo de la población en edad de trabajar: la tasa de actividad se elevó más de cuatro puntos en el período analizado, hasta situarse en el 70,9%. Sin embargo, también contribuyó positivamente la evolución de la tasa de paro, dado que disminuyó la proporción de los que participan en el mercado que no pueden encontrar empleo, que en 2007 alcanzó su nivel mínimo desde la creación de la UEM. Este buen comportamiento del mercado de trabajo del área parece mostrar que las diversas reformas que se han llevado a cabo en esta pasada década —especialmente, en los últimos años— han dado sus frutos. No obstante, los objetivos que se fijaron para 2010 en el marco de la estrategia de Lisboa, en términos de tasas de ocupación, todavía no se han alcanzado en el conjunto del área ni en la mayoría de países integrantes. Este artículo tiene por objeto analizar la evolución del mercado de trabajo del área del euro —y de los países integrantes— en la última década, con datos procedentes de la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL), publicada por Eurostat (a partir de encuestas nacionales). Por tanto, en los siguientes apartados se describirán el comportamiento del empleo, la oferta laboral y el desempleo, tanto a nivel agregado —para el conjunto de la población de entre 15 y 64 años— como distinguiendo entre distintos grupos de personas (clasificados en función de características como el género o la edad), con el fin de examinar las tendencias del mercado laboral europeo en los últimos años y ver en qué medida los resultados alcanzados se acercan o no a los objetivos de Lisboa establecidos para 2010. Además, dado que su evolución no ha sido homogénea durante el período de análisis, también se prestará atención a su comportamiento en distintas etapas.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Jun/Fich/art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:05